Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17302
Title: | Factores asociados a la producción científica de los docentes de las facultades de Biología en universidades de Lima del 2024 |
Authors: | Ticona Huanco, Diana Manuela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Navarrete Mejía, Pedro Javier |
Keywords: | Embarazo en adolescentes Acceso a los servicios de salud Factores socioeconómicos |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 14-May-2025 |
Citation: | Ticona, D. (2025). Factores asociados a la producción científica de los docentes de las facultades de Biología en universidades de Lima del 2024. [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
Abstract: | A pesar de la tendencia a retrasar la maternidad, las adolescentes que son madres antes de los 15 años son un problema de salud pública, especialmente en hogares socio - económicante vulnerables . El objetivo del estudio fue a nalizar los factores de riesgo asociados a maternidad en adolescentes peruanas de 12 a 14 años . Metodología : E studio caso - control que usó datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019 - 2023 . La muestra incluyó adolescentes madres (casos) y adolescentes que nunca fueron madres (controles) de 12 - 14 años . Se analizaron las asociaciones con los factores socioeconómicos, familiares y de salud sexual y reproductiva , usando pruebas estadísticas como Odds Ratios (OR) y valores beta ( β ) . Las asociaciones se consideraron significativas cuando el valor de "p" fue menor a 0,05. Además , se ajustaron modelos multivariados ajustando por variables confusoras y excluyendo variables con alta multicolinealidad. Resultados: La prevalencia de maternidad en este grupo de adolescentes fue de 0,50% . En el modelo multivariado, las adolescentes que tuvieron educación de nivel primario (ORa=4,54, IC95%: 2,63 - 7,87 , p <0,001 ), vivieron en zona rural (ORa=1,91, IC95%: 1,13 - 3,27 , p= 0,0 17) o no vivían con ambos padres (ORa=3,02, IC95%: 1,77 - 5,20 , p <0,001 ) tuvieron mayor riesgo de ser madres antes de los 15 años. Además, por cada miembro más en su hogar, el porcentaje de maternidad en adolescentes aumentó ( β a=1,15, IC95%: 1,03 - 1,29 , p= 0, 015). Conclusiones: La maternidad en adolescentes peruanas de 12 a 14 años se asoció significativamente con factores socioeconómicos y familiares, pero no con factores en el marco de la salud sexual y reproductiva. |
Extension: | 119 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_PG_MSPSG_TE_Ticona_Huanco_2025.pdf | Ticona Huanco, Diana Manuela | 3.55 MB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 17.83 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_PG_MSPSG_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 306.16 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License