Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17305
Title: Factores asociados a la morbilidad materna extrema en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen-Huancayo, 2021-2024
Other Titles: Factors associated with extreme maternal morbidity at the El Carmen Regional Teaching Maternal and Child Hospital – Huancayo, 2021-2024
Authors: Espinoza Roda, Minye Mariela
Quintana Rojas, Angie Nicole
metadata.dc.contributor.advisor: Canales Guerra, Verónica Nelly
Keywords: Morbilidad materna
Maternal morbidity
Preeclampsia
Preeclampsia
Factores sociodemográficos
Sociodemographic factors
Determinantes sociales
Social determinants
Factores gineco - obstétricos
Gynecological and obstetric factors
Complicaciones obstétricas
Obstetric complications
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 14-May-2025
Citation: Espinoza, M., & Quintana, A. (2025). Factores asociados a la morbilidad materna extrema en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen-Huancayo, 2021-2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental
Abstract: El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a la MME en gestantes y puérperas del H ospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” (HRDMI) de Huancayo desde 2021 - 2024. El estudio fue de tipo básico, de alcance descriptivo correlacional, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 417 fichas de notificación e investigación de MME de gestantes y puérperas del HRDMI. La técnica fue la observación y como instrumento se usó la ficha de notificación e investigación de MME. Los datos fueron analizados en el programa SPSS y se empleó la prueba estadística de c hi cu adrado. Como resultados, el 34,3 % de gestantes y puérperas presentó p reeclampsia/ e clampsia , e l 13 , 7 % tuvo insuficiencia cardiovascular, el 10 , 1 % present ó trastornos hematológicos de la coagulación y el 15 , 8 % tuvo disfunción uterina. En cuanto a los f actores sociodemográficos, el 77 % tenía entre 15 y 35 años, el 55,4 % contaba con estudio secundari os y el 86,1 % provenía de la sierra. Con relación a los f actores gineco - obstétricos , e l 39,6 % fue nulípara, el 58,5 % presentó un periodo intergenésico entr e 2 y 10 años y el 75 , 1 % tuvo < 8 controles prenatales. En con clusión , las gestantes y puérperas del Hospital Materno Regional Docente Materno Infantil tenía entre 15 y 35 años, con secundari a como nivel de estudios y pro venía de la sierra. Existe una alta prevalencia de insuficiencia cardiovascular, trastornos hematológicos de la coagulación y disfunción uterina.
Extension: xii, 60 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización144.48 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin12.96 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FCS_502_TE_Espinoza_Quintana_2025.pdfEspinoza Roda, Minye Mariela; Quintana Rojas, Angie Nicole2.84 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons