Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17321
Title: | Miniimplante: Una opción en el tratamiento de ortodoncia |
Authors: | Baltazar Pomalaya, Edgar Luis |
metadata.dc.contributor.advisor: | Carrillo Fernández, Armando Moisés |
Keywords: | Mini tornillo Camouflage Maloclusión clase ii Class ii malocclusion Elásticos intermaxilares Minitornillos extra alveolar |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 16-May-2025 |
Citation: | Baltazar, E. (2025). Miniimplante: Una opción en el tratamiento de ortodoncia [Trabajo académico de segunda especialidad profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
Abstract: | Introducción : Los mini implantes son pequeños pines de acero de 2 mm de diámetro y 12,14,17 mm de longitud. Están diseñados con una superficie suave para que no se oseointegren. Son utilizados en Ortodoncia como anclaje temporal. Han sido usados como anclaje esqueletal, también para expansión transversal, distalizaciones y verticalización de molares, intrusión de incisivos, para el cierre de espacios extensos que con los métodos convencionales en ortodoncia habría sido prolongado. Los mini implantes son removidos con relativa facilidad una vez efectuado el procedimiento. Como toda técnica nueva, es importante que los clínicos sepan elegir bien en qué casos van a utilizar los micro implantes y los sitios de su colocación. Objetivo: Describir el uso de los mini tornillos extra radicular colocados en la cresta infra cigomática (IZC), valorando los beneficios frente a los Minitornillos interradiculares, Además de conocer las distintas posibilidades de aplicación de la fuerza para realizar correctamente la biomecánica en cada situación clínica en los diferentes tratamientos ortodontico. Material y método: El método utilizado en el siguiente trabajo es el método científico, tipo de investigación básica de alcance descriptivo, diseño no experimental y transversal. Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 18 años con diagnóstico de maloclusión de clase II esquelética y dentaria clase I de Angle, con el over bite y jet alterado, al cual se realiza tratamiento ortodontico, colocándose los mini tornillos de acero de 2 de diámetro por 12mm de longitud con elásticos intermaxilares de segunda generación en la fase de alineado y nivelado de las piezas dentarias de clase II, por el lapso de 10 meses, obteniendo la mejora de la oclusión en una clase I molar dentaria y esquelética, también se obtuvo mejoras en el perfil blando. Los resultados que se observaron en el paciente fueron los esperados en cuanto al corto tiempo de tratamiento comparado con la técnica convencional. |
Extension: | 33 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_506_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 133.71 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 5 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FCS_506_TE_Baltazar_Pomalaya_2025.pdf | Baltazar Pomalaya, Edgar Luis | 1.49 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License