Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17326
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorButron Quispe, Mayra Roxelanaes_PE
dc.contributor.authorManga Herrera, Xiomara Mardenyes_PE
dc.date.accessioned2025-05-17T19:28:09Z-
dc.date.available2025-05-17T19:28:09Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationManga, X. (2025). Regeneración urbano-arquitectónica como estrategia de integración en el espacio residual de la estación central de ferrocarril del distrito de Huancayo [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17326es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17326-
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene como objetivo diseñar una propuesta de regeneración urbano - arquitectónico de la Estación Central de Ferrocarril del distrito de Huancayo que favorezca en las estrategias de integración de los espacios residuales de este lugar . Esta estación, que en su momento fue un importante motor del desarrollo socioeconómico de la región, se ha transformado en un espacio residual, desintegrado del tejido urbano y generador de problemáticas sociales como inseguridad, áreas verdes insuficientes y falta de integración social. La investigación propone una intervención que busca, a través de un diseño de regeneración urbano - arquitectónica, transformar este espaci o en un entorno funcional y atractivo, donde se promueva la interacción social, la recreación y el desarrollo cultural. Se busca también recuperar el valor histórico del lugar, dotándolo de nuevas funciones que respondan a las necesidades actuales de la po blación, mediante la creación de áreas públicas, zonas verdes y equipamientos que fomenten una mejor calidad de vida. Utilizando métodos cualitativos y cuantitativos, como fichas de observación y encuestas, se ha realizado un análisis del estado actual del espacio y se han desarrollado estrategias de diseño sostenibles que promuevan la movilidad urbana, la integración cultural y la sostenibilidad ambiental. El resultado es una propuesta que no solo reconecta este espacio con su entorno, sino que también con tribuye al desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad de Huancayo, convirtiendo este espacio residual en un nuevo pulmón verde y centro de actividad urbana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent297 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectEspacio en arquitecturaes_PE
dc.subjectDiseño urbanoes_PE
dc.titleRegeneración urbano-arquitectónica como estrategia de integración en el espacio residual de la estación central de ferrocarril del distrito de Huancayo.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_PE
renati.advisor.dni47490241-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-3973-3025es_PE
renati.author.dni71853094-
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorFrisancho Yepez, Juan Carloses_PE
renati.jurorBorda Arana, Maria Estheres_PE
renati.jurorSalazar Hancco, Elizabeth Jacquelinees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_106_TE_Manga_Herrera_2025.pdfManga Herrera, Xiomara Mardeny32.2 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin15 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_106_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización95.78 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons