Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17329
Title: Evitación experiencial y adherencia al tratamiento en usuarios del centro de salud mental comunitario «Valle del Mantaro»-2024.
Authors: Quispe Pacheco, Jose Antonio
Araujo Benancio, Jheraldy Marjorie
metadata.dc.contributor.advisor: Salcedo Chuquimantari, Jorge Antonio
Keywords: Salud mental
Mental health
Autoeficacia
Self-efficacy
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 17-May-2025
Citation: Quispe, J., & Araujo, J. (2025). Evitación experiencial y adherencia al tratamiento en usuarios del centro de salud mental comunitario «Valle del Mantaro»-2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17329
Abstract: El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación entre la evitación experiencial y la adherencia al tratamiento en los usuarios del Centro de Salud Mental Comunitario “Valle del Mantaro” en 2024. La investigación fue de tipo básic o , con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional no experimental. La evitación experiencial, definida como la tendencia a evitar experiencias internas negativas, se evaluó mediante el Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ - II), mientras que la adherencia al tratamiento se midió con la Escala de Adherencia Terapéutica (EAT). La muestra estuvo conformada por 130 usuarios, seleccionados bajo criterios de inclusión que consideraron edades entre los 18 y 65 años y diagnósticos de trastornos moderados a severos, con un tiempo mínimo d e atención de dos meses. La relación entre las variables se analizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados no mostraron una correlación significativa entre ambas variables (rho = 0.129; p = 0.142), lo que sugirió que la evitació n experiencial no influyó directamente en la adherencia al tratamiento en esta población. Se concluyó que, si bien no se encontró una relación significativa entre la evitación experiencial y la adherencia al tratamiento, sí se halló una asociación signific ativa con la dimensión de autoeficacia. Esto sugiere que la evitación experiencial podría estar vinculada con la percepción de capacidad para sostener el tratamiento, aunque no se relacione directamente con la conducta adherente general. Así, la autoeficac ia se plantea como una posible variable mediadora cuya interacción con la evitación debería explorarse en futuras investigaciones. También se recomienda incluir factores psicosociales como el apoyo social o la calidad de la alianza terapéutica, los cuales podrían incidir más directamente en la adherencia global y fortalecer las intervenciones en salud mental.
Extension: 135 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_TE_Quispe_Araujo_2025.pdfQuispe Pacheco, Jose Antonio; Araujo Benancio, Jheraldy Marjorie4.31 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin30.98 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización108.76 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons