Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17342
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPorras Arroyo, Edinson Josees_PE
dc.contributor.authorGonzales Laura, Carlos Eduardoes_PE
dc.date.accessioned2025-05-20T20:23:18Z-
dc.date.available2025-05-20T20:23:18Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGonzales, C. (2025). Análisis de vulnerabilidad y riesgo de la red vial de la Av. Carrión bajo el enfoque del PMBOK para mejorar la conservación vial, Huancayo 2024 [Tesis para optar el título profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17342-
dc.description.abstractLa infraestructura vial es indispensable para el crecimiento financiero y comunitario de cualquier zona, ya que permite el traslado de individuos y bienes, aportando a la integración y cohesión territorial. En Huancayo, la av. Carrión enfrenta desafíos significativos debido al deterioro de su infraestructura vial, lo que ha aumentado el riesgo de accidentes y complicado la transitabilidad. Ante este escenario, esta investigación busca analizar la vulnerabilidad y el riesgo de la red vial de la av. Carrión, aplicando el enfoque del Project Management Body of Knowledge (PMBOK) para mejorar la conservación vial en 2024. La investigación se justifica por la creciente preocupación sobre el estado de las vías en Huancayo, donde la falta de mantenimiento adecuado y planificación ha generado un entorno propenso a desastres. El objetivo central es responder a la pregunta de cómo la vulnerabilidad y el riesgo de la red vial influyen en la mejora de la conservación vial bajo el enfoque del PMBOK. La hipótesis planteada sugiere que la vulnerabilidad y el riesgo influyen significativamente en la mejora de la conservación vial. La investigación empleó un enfoque científico con un diseño no experimental, evaluando la relación entre la vulnerabilidad y el riesgo en la infraestructura vial. La muestra incluyó a autoridades locales, ingenieros, personal de mantenimiento y usuarios de la vía. Los datos se recopilaron mediante herramientas de ingeniería y gestión de proyectos, evaluando riesgos cualitativa y cuantitativamente. Los resultados identificaron múltiples riesgos técnicos, de gestión, comerciales y externos, con un enfoque en las causas raíz y la valoración de riesgos mediante una matriz de probabilidad e impacto. El análisis fue cuantitativo, utilizando simulaciones Monte Carlo, que reveló un impacto económico significativo, con una contingencia de S/ 352 344.53. Se desarrollaron planes de mitigación específicos para abordar los riesgos identificados, enfatizando la importancia de la gestión adecuada y el mantenimiento preventivo para reducir la vulnerabilidad de la red vial. Estos hallazgos son fundamentales para la mejora continua de la infraestructura vial en Huancayo, contribuyendo a la seguridad y eficiencia del tránsito en la región. La aplicación del enfoque del PMBOK permitió integrar métodos de gestión de proyectos que beneficiarán tanto a la infraestructura existente como a futuras inversiones en el ámbito vial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent118 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectProyectos de inversiónes_PE
dc.subjectAnálisis de riesgoes_PE
dc.subjectCarreterases_PE
dc.titleAnálisis de vulnerabilidad y riesgo de la red vial de la Av. Carrión bajo el enfoque del PMBOK para mejorar la Conservación vial, Huancayo 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00es_PE
renati.advisor.dni46451940-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7978-0342es_PE
renati.author.dni72659295-
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorMonteagudo Venero, Royes_PE
renati.jurorAliaga Contreras, Aron Jhonatanes_PE
renati.jurorParejas Sinchitullo, Gerson Dennises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_105_TE_Gonzales_Laura_2025.pdfGonzales Laura, Carlos Eduardo10.14 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin48.35 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización1.97 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons