Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17499| Title: | Derechos humanos e injusticia epistémica: Debates en torno al género, la migración, el ambiente, la militancia y la jurisdicción en la materia |
| Other Titles: | Human rights and epistemic injustice: Debates surrounding gender, migration, the environment, activism, and jurisdiction in this area |
| Authors: | Alarcón Requejo, Gilmer Balcázar Quiroz, José Chávarry Correa, Ezequiel Cicogna, María Paula A. Gamonal Guevara, José Litterio, Luciana Maietti, Flaminia Rodríguez Gómez, Edgardo Francisco Villarreal, Julio |
| Editors: | Villarreal García, Julio Francisco , editor |
| Keywords: | Derechos humanos Epistemología Interculturalidad Cambio climático Género Migración Medioambiente |
| Publisher: | Universidad Continental |
| Issue Date: | 2025 |
| metadata.dc.date.available: | 13-Jun-2025 |
| Citation: | Villarreal, J. (editor) (2025). Derechos humanos e injusticia epistémica: Debates en torno al género, la migración, el ambiente, la militancia y la jurisdicción en la materia. Perú: Universidad Continental: Fondo Editorial |
| Abstract: | El presente libro compila diversos trabajos que, en cuanto tales, invitarán al lector no solo a reflexionar respecto a qué perdemos —tanto moral como epistémicamente— al no consi- derar la voz de aquellos que desde antaño no son escuchados, sino también a qué dejamos de ganar al no poder invertir las jerarquías epistémicas en virtud de las cuales se produce tal mutilación. En efecto, los capítulos del presente libro, en tanto indagan sobre el contenido de aquellas voces marginadas o bien en virtud de consideraciones ambientales y socioeconómicas, o bien de género o bien a partir de la migración o militancia de las primeras en la defensa de los Derechos Humanos, o bien en función del ejercicio de una jurisdicción opresivamente indife- rente a las costumbres locales, invitan a reconsiderar qué ideas, tesituras o denuncias contestatarias de un orden socio-políticamente perfectible podrían interpelarnos a repensar la validez intrínseca de este último. |
| metadata.dc.description.tableofcontents: | 1. Dependencia y verdad: sobre la extensión del crédito epistémico -- 2. Una aproximación crítica a la conexión entre injusticia epistémica y violencia obstétrica: desafiando la narrativa del embarazo, el parto y el posparto en el sistema de salud -- 3. Desplazamiento y desastres en un contexto de cambio climático en Argentina: algunas reflexiones desde la injusticia epistémica -- 4. Personas defensoras de derechos humanos: personas denunciadas por defensa de la legalidad -- 5. El enfoque intercultural de la justicia ordinaria y los casos relativos a la privación de la libertad por parte de las rondas campesinas de Cajamarca y Lambayeque en el norte del Perú -- 6. La alteridad migrante en la tradición histórica democrática. Un proyecto epistémico para la libertad reflexiva sobre nuestra identidad |
| Description: | Versión impresa y versión digital |
| Extension: | 214, [1] páginas |
| metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
| metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Appears in Collections: | Fondo Editorial |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| IV_UC_LI_Derechos_humanos_e_injusticia_epistémica_2025.pdf | Derechos humanos e injusticia epistémica | 3.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License