Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17559
Título: Determinación del efecto de la capacidad fertilizadora de las aguas residuales del camal Santa María de la Colina en el crecimiento del cultivo maíz (Zea mays), distrito de Majes, Arequipa-2024
Título Alternativo: Determination of the effect of the fertilizing capacity of the wastewater from the Santa María de la Colina slaughterhouse on the growth of corn (Zea mays) crops, Majes district, Arequipa - 2024
Autor(es): Bruna Huaman, Angela Nicol
Rivera Aneira, Viviana Allison
Asesor: Dongo Martinez, Domenica
Palabras clave: Tratamiento de aguas residuales
Wastewater treatment
Fertilizantes orgánicos
Organic fertilizers
Desarrollo sostenible
Sustainable development
Crecimiento
Growth
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2025
Fecha disponible: 25-jun-2025
Cita bibliográfica: Bruna, A., & Rivera, V. (2025). Determinación del efecto de la capacidad fertilizadora de las aguas residuales del camal Santa María de la Colina en el crecimiento del cultivo maíz (Zea mays), distrito de Majes, Arequipa-2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17559
Resumen/Abstract: Este estudio tiene por propósito la capacidad fertilizadora del agua residual del ca n al municipal “Santa María de la Colina” en el crecimiento del cultivo Zea mays del distrito de Majes . Para lograrlo, se aplicó una metodología en el campo experimental y cuantitativo. En el diseño experimental, se consideró la división en tres parcelas, cada una con un tratamiento diferente. Dos grupos de tratamiento (T2 y T3) recibieron un riego directo con porcentajes de tratamiento del 20% y 50%, respectivamente; mientras que el grupo control (T1) no recibió aplicación de agua residual. El riego se efectuó utilizando un bidón de 7 litros, teniendo en cuenta el 70% de su capacidad. Además, el riego de l as parcelas se llevó a cabo en tres fechas, con un intervalo de 15 días entre cada riego. Además, l os resultados del estudio fueron positivos. Se vio que cuanto mayor era el porcentaje de agua residual usada para el riego, mayor era la capacidad fertilizante en la planta de maíz (Zea s mays). El descubrimiento mostró un aumento en el peso, altura y cantidad de hojas de las plantas. Esto indica que las aguas residuales del camal municipal “Santa María de la Colina” ayudan a que este cultivo crezca mejor en el distrito de Majes. El estudi o muestra lo importante que es usar los recursos naturales de forma sostenible. En este caso, se refiere a las aguas residuales, que pueden ayudar a aumentar la productividad agrícola y apoyar el desarrollo sostenible de la región.
Extensión: xii, 72 páginas
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_FIN_107_TE_Bruna_Rivera_2025.pdfBruna Huaman, Angela Nicol; Rivera Aneira, Viviana Allison3.06 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización120.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin20.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons