Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17560
Título: Propuesta de optimización a través de la evaluación del sistema de soporte en una mina subterránea con calidad de macizo rocoso tipo 4A para garantizar su estabilidad y la permanencia de las operaciones
Título(s) alternativo(s): Optimization proposal through the evaluation of the support system in an underground mine with rock mass quality type 4A to ensure its stability and the continuity of operations, Arequipa, 2024
Autor(es): Cruz Vargas, Elvis German
metadata.dc.contributor.advisor: Caballero Palomino, Henry
Palavras-chave: Costos de producción
Production costs
Deformación
Deformation
Control de la producción
Production control
Editor: Universidad Continental
Data do documento: 2025
metadata.dc.date.available: 25-Jun-2025
Citação: Cruz, E. (2025). Propuesta de optimización a través de la evaluación del sistema de soporte en una mina subterránea con calidad de macizo rocoso tipo 4A para garantizar su estabilidad y la permanencia de las operaciones [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17560
Resumo: La investigación titulada “Propuesta de optimización a través de la evaluación del sistema de soporte en una mina subterránea con calidad de macizo rocoso tipo 4 A para garantizar su estabilidad y la permanencia de las operaciones, Arequipa, 2024” tuvo como objetivo principal garantizar la estabilidad y la permanencia de las operaciones mediante una propuesta de mejora basada en una optimización , a través de la evaluación del sistema de soporte en una mina subterránea con calidad de macizo rocoso tipo 4A. El método de la investigación fue cuantitativo y el nivel de investigación fue comparativo, debido a que se compararon los datos de producción del segundo y tercer trimestre del 2023. El diseño de la investigación que se utilizó fue el diseño longitudinal, el cual permitió comparar ambas variables. La prueba estadística empleada para evidenciar el incremento y, por ende, la optimización a través de la evaluación del soporte, fue la prueba estadística T - Wilcoxon para muestras relacionadas, debido a que las variables presentaban un grado de relación. Se utilizó un nivel de aceptación del 95 % y se admitió un margen de error del 5 %. Los resultados e ncontrados en la investigación fueron los siguientes: se logró incrementar la producción de 2,955.05 tpd en el segundo trimestre del 2023 a 3,242.48 tpd en el tercer trimestre del mismo año. El logro fue posible gracias a la aplicación de l a malla T80 , el cual permitió una mejor administración de actividades por parte de los trabajadores, reduciendo el tiempo y aumentando la eficiencia de la producción. El resultado de la prueba estadística p = 0,000 otorgó un argumento sólido para indicar que existió una d iferencia significativa entre la producción del segundo y el tercer trimestre del 2023, demostrando así que fue posible optimizar el proceso.
Extension: xiv, 72 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece nas coleções:Tesis

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
IV_FIN_110_TE_Cruz_Vargas_2025.pdfCruz Vargas, Elvis German2.65 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir
IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización264.45 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin17.08 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons