Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17587
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGonzalo Rojas, William Johnnyes_PE
dc.contributor.authorCordova Romero, Fiorella Enriquetaes_PE
dc.contributor.authorParaguay Tovar, Karen Margaretes_PE
dc.date.accessioned2025-06-30T15:36:56Z-
dc.date.available2025-06-30T15:36:56Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCordova, F., & Paraguay, K. (2025). Multiparidad como factor de riesgo asociado a la diabetes gestacional en Huancayo - Perú en el año 2019 - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17587es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17587-
dc.description.abstractLa investigación tuvo el fin de evaluar si existe asociación entre la multiparidad y la aparición de d iabetes mellitus gestacional ( DMG ) en gestantes que recibieron atención en el departamento de gineco - obstetricia del HRDMI El Carmen, ubicado en Huancayo, Junín, durante los años desde 2019 a 2023. Se realizó un estudio retrospectivo con enfoque explicativo empleando un diseño metodológico basado en casos - c ontroles, en el que participaron mujeres embarazadas diagnosticadas con la patología de DMG y un grupo de controles sin el diagnóstico. Se determinaron factores de riesgo o predisponentes que se vinculan a la variable dependiente DMG, empleando procedimien tos analíticos estadísticos. La muestra fue un total de 173 gestantes (58 casos de DMG). En el análisis bivariado, la multiparidad se asoció de manera significativa con el desarrollo de DMG, mostrando un (OR) crudo de 5.80 (IC 95%: 2,84 – 11,84; p=0.0001). Asimismo, se consideraron otros elementos relevantes como la edad materna superior al promedio reproductivo (OR) de 3.56;( IC al 95%: 1,74 – 7,31; p<0.000) y la obesidad pregestacional (OR) de 1.92; (IC 95%: 0,74 – 5,05; p=0.18) también se mantuvieron aso ciados de manera significativa. Respecto al análisis multivariado , se evidenció que presentar una paridad mayor o igual a 2 partos se mantuvo como un factor predisponente significativo para el desarrollo de DMG, con un OR ajustado de 2.59 (IC 95%: 1.19 – 5 .62; p = 0.02), reafirmando su impacto. Además, se determinó que la obesidad pregestacional (OR ajustado de 3.35; IC 95%: 1,09 – 10,28 p=0,03) y la edad materna avanzada (OR ajustado de 2.45; IC 95%: 1,06 – 5,65, p=0,041), estos factores también mostraron u na asociación significativa con la probabilidad de desarrollar esta condición. En conclusión, la multiparidad representa una mayor frecuencia en embarazadas con DMG, a su vez se identifica como un factor predisponente para la manifestación de DMG en la pob lación evaluada, lo que resalta la importancia de implementar un seguimiento clínico y una intervención oportuna en este grupo. Asimismo, tanto la edad materna avanzada como el tener IMC ≥ 30 previamente al embarazo contribuyen de manera significativa al a umento del riesgo de DMG, subrayando la importancia de establecer estrategias preventivas y de atención centradas en dichos determinantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent82 páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectDiabetes gestacionales_PE
dc.subjectGestational diabeteses_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectRisk factorses_PE
dc.subjectMujeres embarazadases_PE
dc.subjectPregnant womenes_PE
dc.subjectObesidad maternaes_PE
dc.subjectMaternal obesityes_PE
dc.subjectEdad maternaes_PE
dc.subjectMaternal agees_PE
dc.titleMultiparidad como factor de riesgo asociado a la diabetes gestacional en Huancayo - Perú en el año 2019 - 2023es_PE
dc.title.alternativeMultiparity as a risk factor associated with gestational diabetes in Huancayo, Peru, from 2019 to 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.dni09167691-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-8507-5222es_PE
renati.author.dni72238402-
renati.author.dni75271553-
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorCarrasco Navarro, Roberto Maximilianoes_PE
renati.jurorBaquedano Santana, Laura Estefaniaes_PE
renati.jurorSantillan García Blásquez, Victor Augustoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_TE_Cordova_Paraguay_2025.pdfCordova Romero, Fiorella Enriqueta; Paraguay Tovar, Karen Margaret2.67 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización123.35 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin15.47 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons