Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17593
Title: | Resiliencia y empatía en profesionales de la salud de los centros de salud mental comunitarios de la red de salud Valle del Mantaro, 2024 |
Other Titles: | The objective of this study was to determine the relationship between resilience and empathy in health professionals from the community mental health centers of the Mantaro Valley Health Network, 2024 |
Authors: | Chanca Paucar, Jovaly Alexandra Rodriguez Rojas, Marynorma Valenzuela Quispe, Mabel Maritza |
metadata.dc.contributor.advisor: | Angeles Donayre, Claudett Mercedes |
Keywords: | Resiliencia Resilience Empatía Empathy Formación profesional Vocational training Salud mental Mental health |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 1-Jul-2025 |
Citation: | Chanca, J., Rodriguez, M., & Valenzuela, M. (2025). Resiliencia y empatía en profesionales de la salud de los centros de salud mental comunitarios de la red de salud Valle del Mantaro, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17593 |
Abstract: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre resiliencia y empatía en profesionales de la salud de los centros de salud mental comunitarios de la Red de Salud Valle del Mantaro, 2024. El méto do empleado fue cuantitativo, no experimental, descriptivo correlacional y transversal. Además, se utilizó una población de 59 profesionales donde el 44.1% tiene la edad de 31 a 35, con respecto al género, el 81.4% es femenino y el 18.6% masculino, referen te a la profesión el 47.5% son psicólogos, el 30.5% son enfermeros, el 8.5% son médicos y trabajadores sociales respectivamente y el 5.1% son psiquiatras. Y en relación con el centro de salud al que pertenecen, el 23.7% a Valle del Mantaro, el 22.0% a Chil ca, el 20.3% a Sapallanga, el 18.6% a Concepción, el 13.6% a Comas y el 8.5% a Huancayo. Además, se administró la Escala de R de Wagnild y Young y TECA – Test de Empatía Cognitiva y Afectiva. No se encontró una relación estadísticamente relevante (Rho=0,11 8; p=0,375). Asimismo, no se encontró relación entre resiliencia y adopción de perspectiva (Rho=0,097; p=464). También, no se encontraron relación entre resiliencia y comprensión emocional (Rho=0,121; p=0,362). Del mismo modo, no se evidencia una correlaci ón entre resiliencia y estrés empático (Rho= - 0,0394; p=0,797). No obstante, se encontró relación entre resiliencia y alegría empática (Rho=0,301; p=0,021). Por ello , se evidenció en la evaluación de resiliencia el nivel que predomina es alto (76.3%), mient ras que en cuestión de empatía predomina el nivel medio (61.0%) y se resuelve que se resuelve que resiliencia y empatía no tienen una correlación estadísticamente significativa, dado que se pueden desarrollar de manera independiente en bien del ser humano. |
Extension: | 98 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FHU_501_TE_Chanca_Rodriguez_Valenzuela_2025.pdf | Chanca Paucar, Jovaly Alexandra; Rodriguez Rojas, Marynorma; Valenzuela Quispe, Mabel Maritza | 2.29 MB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 16.58 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 120.3 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License