Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17621
Title: Propuesta de mejora de la disponibilidad de la chancadora cónica HP 800 mediante la optimización del plan de mantenimiento en una empresa minera, Arequipa - 2024
Other Titles: Proposal for improving the availability of the HP 800 cone crusher by optimizing the maintenance plan in a mining company, Arequipa - 2024
Authors: Villanueva Muñoz, Elizabeth
metadata.dc.contributor.advisor: Ponce Begazo, Karina
Keywords: Maquinaria
Machinery
Mantenimiento industrial
Industrial maintenance
Planificación estratégica
Strategic management
Control de costos
Cost control
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 3-Jul-2025
Citation: Villanueva, E. (2025). Propuesta de mejora de la disponibilidad de la chancadora cónica HP 800 mediante la optimización del plan de mantenimiento en una empresa minera, Arequipa - 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17621
Abstract: Hoy, con el avance de la tecnología y el uso creciente de maquinaria en las industrias manufactureras, los inversores y gerentes consideran diferentes formas de disminuir las fallas repentinas de la maquinaria y aumentar su vida útil, con el objetivo de obtener el mayor rendimiento posible del equipo al menor costo. En este nuevo escenario, la competitividad empresarial se fortalece no solo a través de la reducción de costos, sino también mediante un enfoque organizativo que promueva la innovación y mantenga la competitividad. Por lo tanto, contar con un sistema de mantenimiento eficiente implica actividades encaminadas a mantener la vida útil de los equipos en óptimas condiciones para evitar fallas imprevistas. La investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad operativa de la chancadora cónica HP 800 mediante la optimización del plan de mantenimiento. La metodología incluyó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo, utilizando registros históricos de fallas, manuales técnicos y datos operativos, y aplicando herramientas como diagramas de Ishikawa y AMEF. Se identificaron 497 eventos de paradas, siendo el mantenimiento programado el más recurrente con 147 casos. Se propuso un plan de mantenimiento optimizado que incluye técnicas predictivas, capacitación del personal y ajustes en los cronogramas, estimándose un incremento de la disponibilidad operativa hasta el 95.37%. En conclusión, la optimización mejora la disponibilidad, reduce costos y fortalece la sostenibilidad de la empresa minera.
Extension: xv, 119 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TE_Villanueva_Muñoz_2025.pdfVillanueva Muñoz, Elizabeth6.92 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin6.49 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización1.36 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons