Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17630
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alvarez Barreda, Julio Cesar | es_PE |
dc.contributor.author | Cahuaniancco Tipo, Ines Margarita | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T17:35:40Z | - |
dc.date.available | 2025-07-03T17:35:40Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Cahuaniancco, I. (2025). Implementación y certificación de la norma Sustainably Grown [Trabajo de grado de Ingeniero Industrial, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17630 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17630 | - |
dc.description.abstract | La empresa agrícola, dedicada a la producción y comercialización internacional de frutas como mandarina, uva, palta y granada, optó por obtener la certificación Sustainably Grown, al reconocer la sostenibilidad como un eje clave en su crecimiento. Esta acreditación representa una estrategia fundamental para garantizar la adopción de prácticas responsables en los aspectos ambiental, social y económico. Como parte del proceso, se desarrolló una evaluación inicial del corporativo, mediante un diagnóstico alineado con los requisitos de la norma. Para garantizar su cumplimiento, se elaboró un plan de acción que establece las medidas necesarias para el monitoreo y verificación, con el propósito de alcanzar la certificación. El proceso de la certificación de la norma le ha permitido a la empresa la adquisición de nuevos conocimientos, optimizar el cuidado del agua, consumo energético y su optimización de agroquímicos, así como fortalecer la protección del entorno ambiental, asegurando además la adherencia a estándares internacionales que impulsan la eficiencia operativa, consolidan la reputación corporativa teniendo el sello verde y facilitan el acceso a mercados exigentes. En la actualidad, se tiene compromisos de sostenibilidad en cada etapa, está diseñada la correcta adopción de prácticas sustentables que permiten optimizar el aprovechamiento de recursos naturales, minimizan los impactos sobre el entorno ambiental y promueven condiciones laborales equitativas. Los beneficios previstos abarcan el fortalecimiento de la conectividad empresarial, la expansión hacia nuevos mercados y la optimización de costos operativos mediante una gestión eficiente de los recursos. Asimismo, se garantizará el cumplimiento de normativas internacionales en materia de sostenibilidad. Por otro lado, la certificación Sustainably Grown contribuirá a reforzar la confianza tanto de los consumidores como de los socios estratégicos. Este proyecto, desde el diagnóstico inicial hasta la certificación final, se consolidará para la Empresa Agrícola SAC, como un referente en producción agrícola sostenible, asegurando su crecimiento y conectividad en el mercado global. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format.extent | 9 páginas. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Continental. | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Continental | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | es_PE |
dc.subject | Sostenibilidad | es_PE |
dc.subject | Sustainability | es_PE |
dc.subject | Producción sostenible | es_PE |
dc.subject | Sustainable production | es_PE |
dc.subject | Certificación | es_PE |
dc.subject | Certification | es_PE |
dc.subject | Agricultura | es_PE |
dc.subject | Agriculture | es_PE |
dc.subject | Responsabilidad social | es_PE |
dc.subject | Social responsibility | es_PE |
dc.subject | Impacto ambiental | es_PE |
dc.subject | Environmental impact | es_PE |
dc.title | Implementación y certificación de la norma Sustainably Grown | es_PE |
dc.title.alternative | Implementation and certification of the Sustainably Grown standard | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | es_PE |
dc.rights.accessRights | Acceso restringido | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado presencial regular | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
renati.advisor.dni | 29462788 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6397-1897 | es_PE |
renati.author.dni | 10667350 | - |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.juror | Nunez Hidalgo, Jose Carlos | es_PE |
renati.juror | Medina Llerena, Diego Alonso | es_PE |
renati.juror | Ponce Begazo, Karina | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_108_TSP_Cahuaniancco_Tipo_2025.pdf | Resumen | 661.25 kB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 35.72 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 117.52 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License