Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17630
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlvarez Barreda, Julio Cesares_PE
dc.contributor.authorCahuaniancco Tipo, Ines Margaritaes_PE
dc.date.accessioned2025-07-03T17:35:40Z-
dc.date.available2025-07-03T17:35:40Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCahuaniancco, I. (2025). Implementación y certificación de la norma Sustainably Grown [Trabajo de grado de Ingeniero Industrial, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17630es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17630-
dc.description.abstractLa empresa agrícola, dedicada a la producción y comercialización internacional de frutas como mandarina, uva, palta y granada, optó por obtener la certificación Sustainably Grown, al reconocer la sostenibilidad como un eje clave en su crecimiento. Esta acreditación representa una estrategia fundamental para garantizar la adopción de prácticas responsables en los aspectos ambiental, social y económico. Como parte del proceso, se desarrolló una evaluación inicial del corporativo, mediante un diagnóstico alineado con los requisitos de la norma. Para garantizar su cumplimiento, se elaboró un plan de acción que establece las medidas necesarias para el monitoreo y verificación, con el propósito de alcanzar la certificación. El proceso de la certificación de la norma le ha permitido a la empresa la adquisición de nuevos conocimientos, optimizar el cuidado del agua, consumo energético y su optimización de agroquímicos, así como fortalecer la protección del entorno ambiental, asegurando además la adherencia a estándares internacionales que impulsan la eficiencia operativa, consolidan la reputación corporativa teniendo el sello verde y facilitan el acceso a mercados exigentes. En la actualidad, se tiene compromisos de sostenibilidad en cada etapa, está diseñada la correcta adopción de prácticas sustentables que permiten optimizar el aprovechamiento de recursos naturales, minimizan los impactos sobre el entorno ambiental y promueven condiciones laborales equitativas. Los beneficios previstos abarcan el fortalecimiento de la conectividad empresarial, la expansión hacia nuevos mercados y la optimización de costos operativos mediante una gestión eficiente de los recursos. Asimismo, se garantizará el cumplimiento de normativas internacionales en materia de sostenibilidad. Por otro lado, la certificación Sustainably Grown contribuirá a reforzar la confianza tanto de los consumidores como de los socios estratégicos. Este proyecto, desde el diagnóstico inicial hasta la certificación final, se consolidará para la Empresa Agrícola SAC, como un referente en producción agrícola sostenible, asegurando su crecimiento y conectividad en el mercado global.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent9 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectSustainabilityes_PE
dc.subjectProducción sosteniblees_PE
dc.subjectSustainable productiones_PE
dc.subjectCertificaciónes_PE
dc.subjectCertificationes_PE
dc.subjectAgriculturaes_PE
dc.subjectAgriculturees_PE
dc.subjectResponsabilidad sociales_PE
dc.subjectSocial responsibilityes_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.subjectEnvironmental impactes_PE
dc.titleImplementación y certificación de la norma Sustainably Grownes_PE
dc.title.alternativeImplementation and certification of the Sustainably Grown standardes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso restringidoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni29462788-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6397-1897es_PE
renati.author.dni10667350-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorNunez Hidalgo, Jose Carloses_PE
renati.jurorMedina Llerena, Diego Alonsoes_PE
renati.jurorPonce Begazo, Karinaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_TSP_Cahuaniancco_Tipo_2025.pdfResumen661.25 kBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin35.72 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización117.52 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons