Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17643
Title: | Conversión de la pena privativa de libertad a penas de servicios comunitarios en delitos leves en la provincia de Huancayo 2019 - 2023 |
Other Titles: | Conversion of custodial sentences to community service for minor offenses in the province of Huancayo 2019-2023 |
Authors: | Villalobos Coz, Gerson Daniel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Amado Picón, Lucio Raúl |
Keywords: | Principio de proporcionalidad Principle of proportionality Sanciones administrativas Administrative sanctions Sanciones Sanctions |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 4-Jul-2025 |
Citation: | Villalobos, G. (2025). Conversión de la pena privativa de libertad a penas de servicios comunitarios en delitos leves en la provincia de Huancayo 2019 - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17643 |
Abstract: | El problema general de la presente investigación es el siguiente: ¿de qué manera la inaplicación de la conversión de la pena a penas de servicio comunitario vulnera e l principio de proporcionalidad en delitos leves en la provincia de Huanca yo, 2019 - 2023? El objetivo principal es establecer de qué manera la inaplicación de la conversión de la pena a penas de servicio comunitario vulnera el principio de proporcionalidad, en delitos leves en la provincia de Huancayo, 2019 - 2023 . Asimismo, como h ipótesis de investigación se formuló la siguiente : la inaplicación de la conversión de la pena a penas de servicio comunitario vulnera significativamente el principio de proporcionalidad, en delitos leves en la provincia de Huancayo, 2019 - 2023. Como método de investigación, se ha empleado el método de análisis - síntesis , de tipo de investigación básico, de enfoque cualitativo, con un alcance de la investigación de carácter descriptivo - explicativo, asimismo se empleó como diseño de la investigación el diseño basado en revisión bibliográfica - documental; y como técnica de recopilación de datos se empleó el análisis documental. Como conclusión se plantea lo siguiente: se ha establecido que el trabajo comunitario constituye una alternativa en la conversión de penas , como lo establece el a rtículo 52 del Código Penal, donde se le faculta al juez a convertir la pena privativa de libertad en los casos que no fuera procedente la condena condicional a la reserva del fallo condenatorio . Palabas clave: conversión de la pena a penas de servicio comunitario ; principio de proporcionalidad ; conmutación de sanciones ; integra ción de sanciones alternativas. |
Extension: | 77 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 68.99 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 8.33 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FDE_312_TE_Villalobos_Coz_2025.pdf | Villalobos Coz, Gerson Daniel | 1.04 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License