Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17648
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlvarez Barreda, Julio Cesares_PE
dc.contributor.authorMiranda Quispe, Angie Steffes_PE
dc.contributor.authorPuma Achahui, Maria Alejandraes_PE
dc.date.accessioned2025-07-04T23:14:28Z-
dc.date.available2025-07-04T23:14:28Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMiranda, A., & Puma, M. (2025). Diseño de un plan de mantenimiento predictivo para incrementar la disponibilidad de los equipos en una empresa de servicio de alquiler de maquinaria pesada [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17648es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17648-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de mantenimiento predictivo que permita incrementar la disponibilidad de los equipos en una empresa de servicio de alquiler de maquinaria pesada, una industria clave para sectores como la minería, la construcción y la agroindustria. Ante la problemática detectada, se identificó que la falta de un plan estructurado genera un bajo rendimiento o perativo, con una disponibilidad promedio del 86.88%, por debajo del estándar ideal del 90%. Además, se encontraron factores críticos como la alta frecuencia de fallas, la ausencia de tecnología de monitoreo en tiempo real, y la dependencia del mantenimien to correctivo, lo cual incrementa los costos operativos y disminuye la satisfacción del cliente. Para abordar esta situación, se propuso implementar un plan de mantenimiento predictivo basado en tecnologías avanzadas, como el análisis de aceite SOS, sensor es IoT y software de gestión (CMMS). Este plan incluye el diagnóstico inicial de las condiciones actuales, la capacitación del personal técnico, la programación estratégica de intervenciones y el uso de datos para tomar decisiones basadas en condiciones re ales de los equipos. Los resultados proyectados del plan evidencian una mejora significativa en los indicadores clave de desempeño: un aumento de la disponibilidad operativa del 85% al 92%, una reducción del tiempo medio de reparación (MTTR) del 30%, y un incremento del 12% en la confiabilidad de los equipos. Asimismo, la implementación del plan generará beneficios económicos al reducir los costos de reparaciones críticas y los tiempos de inactividad, estimándose un ahorro anual de $30,000. En términos ambi entales, se proyecta una disminución del consumo de recursos y una reducción en los residuos generados. Además, el plan impactará positivamente en el ámbito social, al mejorar la estabilidad laboral, la capacitación técnica del personal y la satisfacción d el cliente. Esta propuesta posiciona a la empresa como una organización más competitiva, eficiente y sostenible dentro del sector.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent84 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectMantenimiento industriales_PE
dc.subjectIndustrial maintenancees_PE
dc.subjectMaquinariaes_PE
dc.subjectMachineryes_PE
dc.subjectTiempo operatorioes_PE
dc.subjectOperating timees_PE
dc.titleDiseño de un plan de mantenimiento predictivo para incrementar la disponibilidad de los equipos en una empresa de servicio de alquiler de maquinaria pesadaes_PE
dc.title.alternativeDesign of a predictive maintenance plan to increase equipment availability in a heavy machinery rental service companyes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
renati.advisor.dni29462788-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6397-1897es_PE
renati.author.dni71768711-
renati.author.dni48357135-
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorLuque Tejada, Ana Barbaraes_PE
renati.jurorMedina Llerena, Diego Alonsoes_PE
renati.jurorMiranda Zirena, Juan Carloses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización281.61 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin10.69 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_108_TE_Miranda_Puma_2025.pdfMiranda Quispe, Angie Steff; Puma Achahui, Maria Alejandra1.73 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons