Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17652
Title: | Síndrome de burnout y desempeño laboral en trabajadores de un Centro de Salud de Cusco, 2024 |
Authors: | Quispe Islachin, Reina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Garcia Perez, Mayra Vanessa |
Keywords: | Síndrome de burnout Burnout syndrome Desempeño laboral Job performance Estrés laboral Job stress Personal de salud pública Public health personnel |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 5-Jul-2025 |
Citation: | Quispe, R. (2025). Síndrome de burnout y desempeño laboral en trabajadores de un Centro de Salud de Cusco, 2024[Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17652 |
Abstract: | A menudo, el personal de salud enfrenta diversos factores estresantes, tanto internos como externos, los cuales generan presión en el entorno laboral, impactando negativamente en la calidad del servicio y en la eficiencia con la que atienden a los usuarios. En este sentido, el objetivo del trabajo busca a nalizar la relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral en trabajadores de un centro de salud de Cusco durante el año 2024. Para ello, l a investigación se llevó a cabo a través de un enfoque cuantitativo de tipo básico, con diseñ o no experimental, transversal y un alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 60 trabajadores del sector salud. Se utilizaron como instrumentos el Maslach Burnout Inventory (MBI), compuesto por 22 ítems, y un cuestionario específico para medir el desempeño laboral. Entre los hallazgos, se identificó que el 48.3 % de los participantes presentó un nivel medio de burnout , el 38.4 % un nivel bajo, y el 13.3 % evidenció un nivel alto. En cuanto al desempeño laboral, el 43.3 % alcanzó un nivel medio, el 41.7 % un nivel excelente, y el 15 % un nivel regular; no se registraron niveles deficientes. Asimismo, se encontró una relación significativa entre el agotamiento emocional con el desempeño laboral (Rho Spearman= - 0 ,336 ; p = 0.009), con la despersonalización (Rho Spearman = - 0.315; p = 0.014) y una relación no significativa con la realización personal (Rho Spearman = 0.128; p = 0.331). También , se evidenció una relación en tre el síndrome de burnout y dimensiones del desempeño como las relaciones interpersonales (Rho Spearman = - 0.492; p = 0.000), la motivación (Rho Spearman = - 0.313; p = 0.015) y el trabajo en equipo (Rho Spearman = - 0.404; p = 0.001). Sucintamente, s e concluye que existe una relación negativa y estadísticamente significativa entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral (Rho Spearman = - 0.310; p = 0.016). |
Extension: | 110 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 90.8 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 14.33 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FHU_501_TE_Quispe_Islachin_2025.pdf | Quispe Islachin, Reina | 1.46 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License