Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17654
Title: Prevalencia de bacterias y hongos potencialmente patógenos en ambientes críticos del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” Huancayo - 2021
Other Titles: Prevalence of potentially pathogenic bacteria and fungi in critical environments of the "El Carmen" Huancayo Regional Teaching Maternal and Child Hospital - 2021
Authors: Mejia Heidinger, Gianella Berenice
metadata.dc.contributor.advisor: Orihuela Villa, Freddy Dante
Keywords: Superficies
Surfaces
Bacterias
Bacteria
Microorganismos patógenos
Pathogenic microorganisms
Control biológico
Biological control
Micosis
Mycosis
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 8-Jul-2025
Citation: Mejia, G. (2025). Prevalencia de bacterias y hongos potencialmente patógenos en ambientes críticos del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” Huancayo - 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.
Abstract: Las infecciones intrahospitalarias son consideradas una problemática de alcance mundial, representando un reto permanente para los hospitales, el personal de salud y el de limpieza. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de bacterias y hongos potencialmente patógenos en ambientes críticos del Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” 2021. Con respecto a la metodología, el estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental. Para la recolección se tuvo como base la información del libro de resultados del área de microbiología del Hospital “El Carmen”. La población estuvo compuesta por 83 reportes de resultados, los cuales manifiestan presencia o ausencia de bacterias y hongos en las superficies de los ambientes críticos del hospital. De estos, se recopilaron 60 muestras, las cuales indican existencia de hongos y bacterias en las superficies de los ambientes de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) y Obstetricia. La recopilación fue a través de una serie de fichas de registro microbiológico. Para el análisis de datos se utilizó el programa Excel. Los resultados de la investigación indican una predominancia de bacterias gram negativas en el ambiente de UCIN, como: Neisseria spp. (15,8 %) y Escherichia coli (5,3 %). Asimismo, se identificaron bacterias gram positivas, siendo Staphylococcus hominis la más frecuente (31,6 %). En el caso de hongos, se pudo encontrar una mayor presencia de Rhodotorula spp. (36,8 %) y Aspergillus spp. (10,5 %). En conclusión, se determinó que las bacterias más prevalentes en las superficies de los ambientes críticos fueron: Staphylococcus hominis, Staphylococcus haemolyticus y Escherichia coli y, en cuanto a hongos, Rhodotorula spp. y Aspergillus spp.
Extension: 78 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_508_TE_Mejia_Heidinger_2025.pdfMejia Heidinger, Gianella Berenice2.52 MBAdobe PDFView/Open
IV_FCS_508_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización101.1 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin16.4 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons