Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17658
Title: | Influencia de la ceniza de tallo de quinua en las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante en la carretera Interoceánica, Huachaqui-Macusani PU-100, Distrito de Macusani, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno, 2023 |
Other Titles: | Influence of quinoa stem ash on the physical and mechanical properties of the subgrade on the interoceanic highway, Huachaqui-Macusani PU-100, Macusani district, Carabaya province, Puno department, 2023 |
Authors: | Ramos Merma, Vidal Odon |
metadata.dc.contributor.advisor: | Ticlla Rivera, Jorge Aurelio |
Keywords: | Estabilización de suelos Soil stabilization Ceniza de tallo de quinua Quinoa stalk ash Propiedades físicas Physical properties Propiedades mecánicas Mechanical properties |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 8-Jul-2025 |
Citation: | Ramos, V. (2025). Influencia de la ceniza de tallo de quinua en las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante en la carretera interoceánica, Huachaqui – Macusani PU-100, distrito de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de puno, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
Abstract: | Esta investigación tiene al propósito general el determinar el impacto de la adición de ceniza de tallo de quinua en las propiedades físicas y mecánicas de la subrasante de la Carretera Interoceánica, específicamente en el tramo Huachaqui – Macusani PU - 100, en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya del departamento de Pu no, en el año 2023. Con una consideración metodológica para la indagación con tipología de aplicación con una planificación integral desde lo experimental de enfoque cuantitativo, realizando seis calicatas para obtener muestras representativas de la subras ante en diferentes secciones de vías terrestres. Este compuesto desintegrado de tallo de quinua se incorporó en porcentajes variables ( 3 % , 6 % y 9 % ), y tuvo como desarrollo diversas evaluaciones para calificar comportamientos. Los resultados indicaron En cuanto a los límites de Atterberg, el IP tuvo algunas disminuciones de 13.00 % en el ejemplar modelo con 10.60 % con las adiciones de 9 % de ceniza de tallo de quinua, para estas evaluaciones de MDS mediante Proctor Modificado, se observó como la muestra patrón alcanzó una densidad máxima en 2.0532 gramos en cada centímetro cúbico, mientras que el ejemplar modelo que considera 9 % para ceniza presentó una reducción a 1.9308 gramos en cada centímetro cúbico, manteniendo la inclusión de humedad óptim a en 10. 40 % , en cuanto al CBR mostraron incrementos importantes, alc anzando un valor de 8.00 % con una adición del 6 % de cenizas de tallos de quinua, en comparación con 6.50 % en la muestra patrón. En conclusión, se destaca la importancia de realizar investigaci ones adicionales para optimizar dosificaciones, evaluar a largo plazo y considerar aspectos específicos de ingeniería y medio ambiente. |
Extension: | xiii, 450 páginas |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_105_TE_Ramos_Merma_2025.pdf | Ramos Merma, Vidal Odon | 42.15 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 119.56 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 91.87 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License