Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17681
Title: Diseño arquitectónico y confort biofísico de los locales educativos estatales mixtos de nivel secundario del departamento de Junín, provincia y distrito de Huancayo en el año 2023-2024
Other Titles: Architectural design and biophysical comfort of the co-educational state secondary school facilities in the department of Junín, province and district of Huancayo in the year 2023-2024
Authors: Canto Quispealaya, Séfora Xiomara
metadata.dc.contributor.advisor: Jauregui Fernández, Gerson Nicolas
Keywords: Desastres
Disasters
Inundaciones
Floods
Gestión de riesgos
Risk management
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 14-Jul-2025
Citation: Canto, S. (2025). Diseño arquitectónico y confort biofísico de los locales educativos estatales mixtos de nivel secundario del departamento de Junín, provincia y distrito de Huancayo en el año 2023-2024 [Tesis para optar el Título Profesional de Arquitectura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17681
Abstract: El presente trabajo de investigación se lleva a cabo en un contexto en el que es necesario una gestión eficiente de los riesgos de desastres por fenómenos naturales, que cada vez es más crucial. El objetivo principal es evaluar el riesgo de desastres causados por inundación fluvial y proponer medidas preventivas y de reducción del riesgo en el centro poblado de Ocopa del distrito de Lircay, provincia de Angaraes de la región de Huancavelica durante el año 2023. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa que implicó la recopilación de información primaria y secundaria para determinar el nivel de peligro; y la realización de encuestas para evaluar la vulnerabilidad. El análsis combinado de estos datos se realizó para calcular los niveles de riesgo utilizando un sistema de información geográfica, específicamente el software ArcGis. Los principales resultados revelan que el área estudiada presenta niveles de riesgo alto, lo que subraya la urgencia de aplicar medidas para reducirlo. El estudio concluye enfatizando la importancia de este tipo de evaluaciones para guiar decisiones efectivas en la reducción del riesgo de desastres, especialmente en un contexto marcado por la intensificación de los fenómenos naturales debido al cambio climático.
Extension: 124 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
28.97 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_106_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
115.71 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_106_TE_Canto_Quispealaya_2025.pdf5.15 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons