Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17695
Title: Aplicación de microorganismos eficaces (EM) para la remoción de DQO, DBO5 y coliformes termotolerantes en el tratamiento de agua del río Shullcas, 2024
Other Titles: Application of effective microorganisms (EM) for the removal of COD, BOD5, and thermotolerant coliforms in the treatment of water in the Shullcas River, 2024
Authors: Fernandez Quispe, Ronald
metadata.dc.contributor.advisor: García Jiménez, Dante Manuel
Keywords: Microorganismos
Microorganisms
Tratamiento del agua
Water treatment
Ingeniería ambiental
Environmental engineering
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 15-Jul-2025
Citation: Fernandez, R. (2025). Aplicación de microorganismos eficaces (EM) para la remoción de DQO, DBO5 y coliformes termotolerantes en el tratamiento de agua del río Shullcas, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17695
Abstract: El principal objetivo del presente trabajo de investigación, titulado “Aplicación de microorganismos eficaces (EM) para la remoción de DQO, DBO5 y coliformes termotolerantes en el tratamiento del Río Shullcas, 2024” fue determinar cuál es el efecto de los microorganismos eficaces (EM) dentro de la remoción de DQO, DBO5, así como de coliformes termotolerantes durante el tratamiento de agua del Río Shullcas, 2024. Se empleó una metodología aplicada en que se optó por un nivel relacional, así como que el estudio tenga un diseño experimental. Como parte de los resultados, se observó que, en base al porcentaje de remoción, con respecto a la aplicación de microorganismos eficaces, hubo una mayor eficiencia cuando se aplicó una dosis mayor. Asimismo, los resultados extraídos de la evaluación de 15 días, donde se aplicaron los tratamientos T1 (4mL), T2 (8mL) y T3 (12 mL), resultaron ser no eficientes, a diferencia del parámetro Coliformes fecales en el tratamiento 1, donde se obtuvo una remoción del 73.71 %. En la evaluación de 30 días al aplicar los tratamientos T1 (4mL), T2 (8mL) y T3 (12 mL), se evaluó el parámetro DBO5 para el cual se tuvo un tratamiento eficiente con un porcentaje de remoción del 81.58 % cuando se aplicó una dosis de 4 ml. En la evaluación de DQO, se obtuvieron 2 tratamientos eficientes, el tratamiento T1 (4ml) y el tratamiento T2 (8 ml); en ellos, se obtuvieron porcentajes de remoción de 100 % y 77.75 %, respectivamente. En la evaluación del parámetro Coliformes fecales, todos los tratamientos fueron eficientes: el tratamiento T1 (4 ml), el tratamiento 2 (8 ml) y el tratamiento 3 (12 ml) obtuvieron un porcentaje de remoción de 99.99 %, 99.99 % y 99.95 %, correspondientemente. En conclusión, al evaluar la prueba de hipótesis para los parámetros DQO, DBO5, y coliformes fecales, en la prueba de dosis se presentó un efecto no significativo y con respecto al tiempo de contacto presentó un efecto significativo.
Extension: 65 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
20.42 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
280.53 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_107_TE_Fernandez_Quispe_2025.pdf2.89 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons