Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : https://hdl.handle.net/20.500.12394/17701
Titre: Propuesta de diseño de infraestructura de riego para reducir el déficit hídrico en el distrito de Pucará, provincia de Huancayo, Junín, 2024
Autre(s) titre(s): Proposal for irrigation infrastructure design to reduce the water deficit in the Pucará district, Huancayo province, Junín, 2024
Auteur(s): Godoy Jeronimo, Pedro Luis
Tacas Diaz, Angel
metadata.dc.contributor.advisor: Condori Castro, Richard Jhonathan
Mots-clés: Infraestructura
Infrastructure
Factores de riesgo
Risk factors
Abastecimiento de agua
Water supply
Análisis de riesgo
Risk analysis
Editeur: Universidad Continental
Date de publication: 2025
metadata.dc.date.available: 15-jui-2025
Référence bibliographique: Godoy, P., & Tacas, A. (2025). Propuesta de diseño de infraestructura de riego para reducir el déficit hídrico en el distrito de Pucará, provincia de Huancayo, Junín, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17701
Résumé: La presente investigación consiste en realizar una p ropuesta de diseño de infraestructura de riego para reducir el déficit hídrico en el distrito de Pucará, provincia de Huancayo, Junín, 2024 . Tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta de diseño de infraestructura de riego . S e planteó un problema general y problemas esp ecíficos . S e estableció la hipótesis para luego instrumentar rigurosamente la s demás hipótesis y , finalmente , analizar los resultados . P or ello se empleó el método científico . Se realizó un levantamiento topográfico en el área de estudio, el cálculo del balance hídrico, la evaluación de las características del suelo y el dimensionamiento de la infraestructura mediante modelos matemáticos e hidráulicos. Los resultados muestran que la infraestructura de riego diseñada contribuirá de manera significativa a l a reducción del déficit hídrico en el distrito de Pucará, optimizando el uso del recurso y favoreciendo el desarrollo sostenible del sector agrícola en la zona. La implementación del sistema propuesto permitirá mejorar la eficiencia en la captación, conduc ción, almacenamiento y distribución del agua, minimizando pérdidas por infiltración y evaporación. El balance hídrico obtenido en el estudio resulta favorable, ya que la disponibilidad de agua calculada es suficiente para abastecer las 25 hectáreas contemp ladas en la investigación, permitiendo así una reducción del déficit hídrico en un 2.5 %. Sin embargo, las necesidades hídricas en el distrito de Pucará continúan aumentando , lo que resalta la importancia de ampliar la cobertura del sistema. La extensión d el presente estudio estuvo limitada debido a restricciones de financiamiento; no obstante, los resultados demuestran que la infraestructura propuesta mejora significativamente el abastecimiento de agua para riego.
Extension: 110, [103] páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Collection(s) :Tesis

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
IV_FIN_105_TE_Godoy_Tacas_2025.pdfGodoy Jeronimo, Pedro Luis; Tacas Diaz, Angel36.39 MBAdobe PDF
Voir/Ouvrir
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Accès limité
Autorización276.23 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie
Informe_Turnitin.pdf
  Accès limité
Informe de Turnitin37.11 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir    Demander une copie


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons