Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17703
Title: Implementación de estaciones hidrometeorológicas-glaciológicas automatizadas para el mejoramiento de la gestión integrada de los recursos hídricos
Other Titles: Implementation of automated hydrometeorological-glaciological stations to improve integrated water resources management
Authors: Melo Umiña, David Carlos
metadata.dc.contributor.advisor: Vidal Meza, Luis Alberto
Keywords: Monitoreo
Monitoring
Recursos hidrológicos
Water resources
Precipitación atmosférica
Precipitation
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 15-Jul-2025
Citation: Melo, D. (2025). Implementación de estaciones hidrometeorológicas-glaciológicas automatizadas para el mejoramiento de la gestión integrada de los recursos hídricos [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.
Abstract: El presente trabajo trata sobre mi experiencia en el “Proyecto mejoramiento de la gestión integrada de los recursos hídricos en cuencas de la región Puno (GIRH) ” del Gobierno Regional de Puno, cuyo objetivo primordial fue supervisar, procesar y tratar la información de la red de estaciones hidrometeorológicas y glaciológica automática (EHMA’s - EGA’s) , las cuales se encuentran en unidades hidrográficas : Pucará, Azángaro, Ramis e Inambari en la cordillera Apolobamba de la región Puno. Se describen actividades en el ejercicio de mis funciones dentro del proyecto, las actividades se dividen en tres aspectos. Primero, como fase inicial implica el proceso de instalación e implementación, realizada en los lugares antes mencionados. Segundo, actividades que desarrollan el proceso de tratar los datos por medio de la red de estaciones, las cuales se centralizan en una data base, para la toma de decisiones frente a los escenarios asociados a los recursos hídricos. Tercero, la elaboración de repor tes informativos con respecto a la información obtenida por las estaciones, registros sobre temperatura , humedad, radiación ultravioleta, dirección del viento, precipitación, altura de nieve, altura de nivel de agua en ríos registradas por las EHMA’s y EGA’s. Las estaciones que conforman parte de la red del Proyecto GIRH y d el Gobierno Regional de Puno en este estudio son cuatro , fueron monitoreadas constantemente, con el fin de generar reportes diarios, semanales y mensuales, con promedios que justifican la atención del estado situacional del recurso hídrico en la región Puno, así mismo, la red de estaciones que se conforma está ubicada estratégicamente en los principales afluentes de la cuenca Titicaca.
Extension: 85 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin7.26 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización143.56 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_107_TSP_Melo_Umiña_2025.pdfMelo Umiña, David Carlos9.33 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons