Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17709
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGutierrez Aguado, Alfonso Juliánes_PE
dc.contributor.authorSalazar Rosales, Leslie Ceciliaes_PE
dc.date.accessioned2025-07-16T02:31:22Z-
dc.date.available2025-07-16T02:31:22Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSalazar, L. (2025). Inequidades socioeconómicas en sobrepeso y obesidad en población peruana de 15 a 29 años de edad: Análisis de la encuesta de demografía y salud familiar, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17709es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17709-
dc.description.abstractEl sobrepeso y la obesidad son condiciones de salud complejas y multifactoriales que se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. El estudio tuvo como objetivo identificar las inequidades socioeconómicas que existen con relación al so brepeso y obesidad en población peruana de 15 a 29 años según el análisis de la Encuesta de Demografía y Salud Familiar de 2021 (E ndes ) . La metodología utilizada es un estudio observacional, correlacional y transversal, basado en datos extraídos de la menc ionada encuesta . Los resultados indican que los factores socioeconómicos asociados al sobrepeso y la obesidad incluyen el sexo, el dominio de residencia, el nivel educativo, el área de residencia y el índice de riqueza. Se observa que las mujeres tienen mayores proporcio nes de sobrepeso (32.3%) y obesidad (19.5%). En áreas urbanas, las tasas son más elevadas, alcanzando un 32.9 % de sobrepeso y un 18 % de obesidad. En cuanto al índice de riqueza, el grupo de ingresos medios presenta un 33.9 % de sobrepeso, mientras que el 19.5 % de la población rica padece obesidad. Las personas en zonas costeras son las más afectadas con un 33.9 % de sobrepeso y un 19.5 % de obesidad. Además, quienes poseen estudios superiores muestran una prevalencia de 35.2 % de sobrepeso y 18.8 % de obesidad. En conclusión, el estudio revela desigualdades socioeconómicas significativas que impactan la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en jóvenes peruanos, destacando la influencia del nivel educativo y el índice de riqueza en la salud nutricional de esta población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent75 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectObesityes_PE
dc.subjectAnálisis económicoes_PE
dc.subjectEconomic analysises_PE
dc.subjectDesigualdadeses_PE
dc.subjectInequalitieses_PE
dc.subjectEvaluación de la educaciónes_PE
dc.subjectEducation evaluationes_PE
dc.titleInequidades socioeconómicas en sobrepeso y obesidad en población peruana de 15 a 29 años de edad: Análisis de la encuesta de demografía y salud familiar, 2021es_PE
dc.title.alternativeOverweight and obesity in Peruvian population aged 15 to 29 years: Analysis of the Demographic and Family Health Survey, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.dni0979015-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2539-7158es_PE
renati.author.dni72671143-
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorNavarrete Mejia, Pedro Javieres_PE
renati.jurorTello Davila, Luises_PE
renati.jurorZarzosa Norabuena, Edwin Agustines_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_TE_Salazar_Rosales_2025.pdfSalazar Rosales, Leslie Cecilia1.26 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización106.32 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin10.01 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons