Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17719
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGuerrero Alcedo, Jesús Manueles_PE
dc.contributor.authorSanchez Montalvan, Anggella Mayraes_PE
dc.date.accessioned2025-07-18T01:59:23Z-
dc.date.available2025-07-18T01:59:23Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationSanchez, A. (2025). Plan de acción para comprender la dinámica de poder en las relaciones de pareja de mujeres víctimas de violencia de género en un centro emergencia mujer de la ciudad de lima [Trabajo académico de segunda especialidad, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17719-
dc.description.abstractEste trabajo analiza cómo las estructuras de dominio y las dinámicas de poder en las relaciones de pareja siguen reproduciendo la violencia de género, enfocándose en las mujeres atendidas en el Centro Emergencia Mujer (CEM) de la Comisaría de Familia Canto Rey, en Lima. La violencia contra las mujeres en el ámbito íntimo no es un problema aislado, sino un fenómeno sistémico, alimentado por desigualdades de poder y patrones socioculturales que las mantienen en situación de opresión , e l 75% de las mujeres que llegan al CEM dependen económicamente de sus agresores, y el 50% no cuenta con redes de apoyo fami liar o social. Esto las deja atrapadas, sin herramientas para salir del ciclo de violencia. El objetivo principal de este trabajo académico es entender estas dinámicas de poder y, a partir de ahí, diseñar un plan de acción integral que ayude a las víctimas a ganar autonomía y evitar que la violencia se repita. Para esto, usamos un enfoque metodológico mixto: entrevistamos a usuarias y persona l del CEM . Los resultados mostraron varias carencias en la atención actual: No hay estrategias efectivas para romper la dependencia económica, las mujeres no reciben suficiente apoyo de sus redes familiares o comunitarias y falta trabajar más en su estabilidad emocional y en su integración social . Para enfrentar esto, proponemos un plan de acción con cuatro ejes: a) Capacitar al personal del CEM en identificación de dinámicas de poder y consejería multidisciplinaria , b) Empoderar a las mujeres mediante talleres económicos, emocionales y socioculturales, c) Sensibilizar a familiares y entorno cercano sobre las dinámicas de violencia, y d) monitorear y evaluar las estrategias con el objetivo de reducir en al menos un 50% los casos de violencia repetida. La idea es romper con la subordinación económica y emocional que las mantiene atrapadas, dándoles herramientas para una autonomía real. Este plan no solo busca atender emergencias, sino generar cambios sostenibles que puedan replicarse en otros centros.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent63 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectGender violencees_PE
dc.subjectRelaciones de parejaes_PE
dc.subjectCouple relationshipses_PE
dc.subjectEmpoderamientoes_PE
dc.subjectEmpowermentes_PE
dc.titlePlan de acción para comprender la dinámica de poder en las relaciones de pareja de mujeres víctimas de violencia de género en un Centro Emergencia Mujer de la ciudad de Limaes_PE
dc.title.alternativeAction plan to understand the power dynamics in relationships between women victims of gender violence at a Women's Emergency Center in Lima.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Psicología Jurídica y Forensees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.es_PE
thesis.degree.disciplinePsicología Jurídica y Forensees_PE
thesis.degree.programPosgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni002554886-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7429-1515es_PE
renati.author.dni47544285-
renati.discipline313999es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin7.43 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_PG_2002_TA_Sanchez_Montalvan_2025.pdfSanchez Montalvan, Anggella Mayra1.28 MBAdobe PDF
View/Open
IV_PG_2002_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización1.19 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons