Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17720
Title: | Plan de acción para promover la empatía en abusadores sexuales de un establecimiento penitenciario de Ayacucho, 2025 |
Other Titles: | An action plan to promote empathy in sexual abusers of a penitentiary establishment in Ayacucho, 2025 |
Authors: | Huaman Achalma, Rocío |
metadata.dc.contributor.advisor: | Guerrero Alcedo, Jesús Manuel |
Keywords: | Empatía Empathy Rehabilitación Rehabilitation Sistema penitenciario Penitentiary system |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 18-Jul-2025 |
Citation: | Huaman, R. (2025). Plan de acción para promover la empatía en abusadores sexuales de un establecimiento penitenciario de Ayacucho, 2025 [Trabajo académico de segunda especialidad, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17720 |
Abstract: | El presente trabajo académico propone un plan de acción destinado a fomentar la empatía en internos condenados por delitos sexuales en el establecimiento penitenciario de Ayacucho durante el año 2025. Esta propuesta responde a la necesidad de fortalecer procesos de rehabilitación emocional, identificando que la ausencia de empatía es un factor crítico asociado a la reincidencia delictiva. El diagnóstico realizado evidencia la falta de programas estructurados, recursos institucionales limitados, escasa capacitación del personal penitenciario y barreras socioculturales que perpetúan actitudes defensivas y minimización del daño causado por los internos. La metodología empleada incluyó técnicas mixtas, aplicando el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) y entrevistas semiestructuradas. Como resultado, se diseñó un plan con actividades innovadoras como talleres de arte terapéutico, dinámicas de role playing, terapias narrativas y círculos de reflexión, complementado con la capacitación del personal y la inclusión de las familias en el proceso de rehabilitación. Asimismo, se contempló un sistema de monitoreo para evaluar el impacto de las intervenciones. Se concluye que el desarrollo de la empatía contribuye significativamente a la disminución de la reincidencia y a una reintegración social efectiva, promoviendo un sistema penitenciario más humano, inclusivo y orientado al cambio conductual. |
Extension: | 72 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 6.39 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_PG_2002_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 1.33 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_PG_2002_TA_Huaman_Achalma_2025.pdf | Huaman Achalma, Rocio | 2.43 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License