Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17725
Title: Síntomas psicopatológicos en mujeres víctimas de violencia de pareja en Quispicanchi Cusco – 2024
Other Titles: Psychopathological symptoms in women victims of domestic violence in Quispicanchi, Cusco – 2024
Authors: Huarancca Mendoza, Anais Diana
Panca Arapa, Maria Estela
metadata.dc.contributor.advisor: Aguayo Melendez, Aldo
Keywords: Mujeres
Women
Violencia contra la mujer
Violence against women
Psicología
Psychology
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 18-Jul-2025
Citation: Huarancca, A., & Panca, M. (2025). Síntomas psicopatológicos en mujeres víctimas de violencia de pareja en Quispicanchi Cusco – 2024 [Trabajo académico de Segunda especialidad, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17725
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo d escribir los niveles de los síntomas psicopatológicos en mujeres víctimas de violencia de pareja en Quispicanchi – Cusco, 2024. La muestra estuvo conformada por un total de 8 mujeres adultas cuyas edades fluctúan entre 18 a 66 años que denunciaron ser víctimas violencia de pareja , a quienes se les aplicó el Listado de Síntomas Breve LSB - 50. En cuanto a la metodología empleada; el enfoque de la investigación es cuantitativa, de tipo básico, de alcance descriptivo y diseño no experimental – transversal. Los resultados de la investigación permitieron concluir que sobre los niveles de los síntomas psicopatológicos el 75% de mujeres víctimas de violencia de pareja de la provincia de Quispicanchi – Cusco, que se evaluaron a travé s del Listado de Síntomas Breve LSB – 50, presentaron rangos percentiles medios de síntomas psicopatológicos, destacando las dimensiones de Obsesión, Depresión, Alteraciones del sueño, Alteraciones del sueño ampliado, lo que evidenciaría que las mujeres in mersas en el ciclo de violencia experimentan síntomas psicopatológicos por encima del promedio que alteraría su normal desenvolvimiento en las áreas personal, familiar, social y laboral. Así de acuerdo con la muestra de estudio es necesario fortalecer los recursos personales, insertándolas a programas de tratamiento y prevención de la violencia.
Extension: 72 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin8.26 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_PG_2002_TA_Huaranca _ Panca_2025.pdfHuaranca Mendoza, Anais Diana; Panca Arapa, Maria Estela2.09 MBAdobe PDFView/Open
IV_PG_2002_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización163.69 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons