Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17743
Title: Factores asociados al uso de antibióticos sin prescripción médica en escolares de 3 a 5 años en Huancayo, 2025
Other Titles: Factors associated with the use of antibiotics without medical prescription in preschoolers aged 3 to 5 years in Huancayo during 2025
Authors: Carrasco Calcina, Angela Nicole
Chavez Santos, Veronica Mirta
metadata.dc.contributor.advisor: Carrasco Navarro, Roberto Maximiliano
Keywords: Automedicación
Self-medication
Antibióticos
Antibiotics
Educación preescolar
Preschool education
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 4-Aug-2025
Citation: Carrasco, A., & Chavez, V. (2025). Factores asociados al uso de antibióticos sin prescripción médica en escolares de 3 a 5 años en Huancayo, 2025 [Tesis de título profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.
Abstract: El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados al uso de antibióticos sin prescripción médica, en preescolares de 3 a 5 años en Huancayo durante el 2025, así como, identificar la prevalencia de esta práctica; principales razones de uso y la frecuencia según factores sociodemográficos y clínicos. Se realizó un estudio transversal analítico en padres de 168 escolares de 3 a 5 años de un colegio de Huancayo, Perú, donde se aplicó una encuesta estructurada sobre características sociodemográficas, antecedentes clínicos y prácticas de automedicación. Se estimaron razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas mediante modelos de regresión de Poisson con varianza robusta. Se identificó que la prevalencia de uso de antibióticos sin prescripción médica fue de 61,90 % y la principal razón reportada fue la demora en la atención médica (54,76 %). Por otro lado, en el análisis bivariado, se observaron diferencias significativas según el nivel educativo de los padres (p = 0,004) y, tras ajuste por confusores, solo la presencia de antecedentes patológicos en el infante se asoció con la automedicación con antibióticos (RPa: 1,48; IC 95 %: 1,01 – 2,18; p = 0,047). En conclusión, la automedicación con antibióticos en preescolares es frecuente y se relaciona principalmente con antecedentes de enfermedad infantil; por ello se requieren estrategias educativas, regulatorias y de acceso oportuno a la atención médica para mitigar esta práctica.
Extension: xiii, 79 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_TE_Carrasco_Chavez_2025.pdfCarrasco Calcina, Angela Nicole; Chavez Santos, Veronica Mirta3.76 MBAdobe PDFView/Open
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización489.5 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin15.58 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons