Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17744
Title: | Hallazgos cito-histológicos y su relación con la infección por VPH en mujeres atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Concepción 2022 |
Authors: | Canchanya Ordaya, Jhosep Jherson Pagador Nuñez, Diego Antonio Unsihuay Campos, Marilyn Sheyla |
metadata.dc.contributor.advisor: | Aranda Campos, Gerry Frank |
Keywords: | Prueba de Papanicolaou Pap smear Erosión cervical Cervical erosion |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 5-Aug-2025 |
Citation: | Canchanya, J., Pagador, D., & Unsihuay, M. (2025). Hallazgos cito-histológicos y su relación con la infección por VPH en mujeres atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Concepción 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. |
Abstract: | El cáncer cervicouterino constituye la cuarta neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial, estrechamente vinculado a la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) (1). En mujeres con sistema inmunológico competente, el desarrollo de esta neoplasia puede tardar entre 15 y 20 años; en cambio, en aquellas con inmunosupresión, puede manifestarse entre 5 y 10 años (2). Estos cambios son detectables mediante citología e histología cervicouterina (3). El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los hallazgos cito-histológicos y la infección por VPH en mujeres atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Concepción durante el año 2022. Se empleó un diseño observacional, transversal y retrospectivo, sustentado en el método científico hipotético-deductivo (4). La población estuvo conformada por N = 100 mujeres con hallazgos cito-histológicos; la muestra fue de n = 80 pacientes a quienes se les realizó citología, histología cervicouterina y pruebas de identificación del VPH. Los resultados evidenciaron que el 63,6 % de los carcinomas fueron positivos para VPH. Entre los casos de células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS), el 58,8 % presentó infección por VPH. En las lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LIE-L), el 58,3 % también resultó positivo. En los estudios histológicos, el VPH se detectó en el 57,9 % de los carcinomas, el 62,5 % de las displasias moderadas y el 54,2 % de las displasias leves. La frecuencia general de infección por VPH en la población estudiada fue de 58,8 %. En conclusión, se identificó una relación significativa entre los hallazgos cito-histológicos y la infección por VPH en mujeres con cáncer cervicouterino, con un valor de p = 0,002 (5). |
Extension: | 62 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_508_TE_Canchanya_Pagador_Unsihuay_2025.pdf | Canchanya Ordaya, Jhosep Jherson; Pagador Nuñez, Diego Antonio; Unsihuay Campos, Marilyn Sheyla | 1.65 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_508_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 387.74 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 12.09 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License