Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17751
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCarrasco Navarro, Roberto Maximilianoes_PE
dc.contributor.authorCastillo Pachacute, Milagros Nohemies_PE
dc.date.accessioned2025-08-05T02:54:39Z-
dc.date.available2025-08-05T02:54:39Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCastillo, M. (2025). Preeclampsia y su relación con las medidas antropométricas del recién nacido a gran altitud en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca – Puno, 2020–2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17751es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17751-
dc.description.abstractLa preeclampsia (PE) representa un desafío para la salud materna y para los valores antropométricos del recién nacido (RN), especialmente en grandes altitudes. La adaptación de la mujer gestante a la hipoxia hipobárica de la altitud, junto con la necesidad de asegurar una suficiente disponibilidad de oxígeno a nivel de la circulación uteroplacentaria, cobra una importancia aún mayor en estos casos. Por esta razón, el objetivo de la investigación es determinar si la preeclampsia tiene relación con las medidas antropométricas del recién nacido a gran altitud en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca – Puno, 2020 - 2023. El método utilizado fue el hipotético – deductivo , básico , correlacional de diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 380 historias clínicas con diagnóstico de PE entre los periodos del 2020 al 2023, el muestreo fue no probabilístico de tipo censal. El instrumento fue una ficha de recolección de datos y técnica revisión documentaria. Para el análisis estadístico , se ha utilizado la prueba de Chi 2 y para medir la fuerza asociación de la PE con cada una de las variables se utilizó el coeficiente V de Cramer (V) en el programa SPSS versión 29.0.2.0. Los resultados del estudio revelaron correlaciones significativas entre la PE y las medidas antropométricas del RN a grandes altitudes, utilizando las curvas INTERGROWTH - 21 e IMPROMI . Se encontraron relaciones estadísticamente significativas (p < 0.05) entre la PE y el peso ( INTERGROWTH - 21 : Chi 2 =46.688, V =0 .351; IMPROMI : Chi 2 =37.716, V =0.315), la talla ( INTERGROWTH - 21 : Chi 2 =31.680, V =0.289; IMPROMI : Chi 2 =27.747, V =0.270) y el perímetro cefálico ( INTERGROWTH - 21 : Chi 2 =15.249, V =0.200; IMPROMI : Chi 2 =15.277, V =0.201). Sin embargo, no se encontró una asociación significativa entre la PE y el índice ponderal ( IMPROMI : Chi 2 =3.556, p=0.314, V =0.097). Se concluye que la PE severa se asoció significativamente con la disminución del peso, talla y perímetro cefálico en los RN a gran altitud, según ambas curvas de evaluación ( INTERGROWTH - 21 e IMPROMI ), pero no con el índice ponderal evaluado con IMPROMI .es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent102 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectAntropometríaes_PE
dc.subjectAnthropometryes_PE
dc.subjectPeso por estaturaes_PE
dc.subjectWeight for heightes_PE
dc.subjectCefalometríaes_PE
dc.subjectCephalometricses_PE
dc.titlePreeclampsia y su relación con las medidas antropométricas del recién nacido a gran altitud en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca – Puno, 2020–2023es_PE
dc.title.alternativePreeclampsia and its relationship with anthropometric measurements of the newborn at high altitude at the Carlos Monge Medrano Hospital, Juliaca, Puno, 2020 - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.advisor.dni07964895-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8730-3295es_PE
renati.author.dni75022665-
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorGutierrez Diaz, Paula Maria Del Carmenes_PE
renati.jurorCalderon Gerstein, Walter Stivees_PE
renati.jurorTello Davila, Luises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_502_TE_Castillo_Pachacute_2025.pdfCastillo Pachacute, Milagros Nohemi4.36 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_502_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización103.08 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin20.9 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons