Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17762
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorOrcon Vilchez, Isabeles_PE
dc.contributor.authorCuro Miranda, Nataly Ruthes_PE
dc.contributor.authorInga Sobrevilla, Yurico Kasumies_PE
dc.date.accessioned2025-08-05T15:58:34Z-
dc.date.available2025-08-05T15:58:34Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationCuro, N., & Inga, Y. (2025). Prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud de Chupaca, 2025 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17762es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17762-
dc.description.abstractLa alimentación complementaria es un proceso crucial para el buen desarrollo y crecimiento del niño; así, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses de un centro de salud , Chupaca, 2025. El estudio se llevó a cabo utilizando una metodología de tipo básico, enfoque cuantitativo y un diseño de investigación no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 154 lactantes de 6 a 12 meses y una muestra de 95 lactantes de 6 a 12 meses. De igual modo, para la recolección de datos , se aplicó el cuestionario sobre prácticas de alimentación complementaria en madres de lactantes de 6 a 12 meses de edad y una ficha de recolección de datos antropométricos del lactante de 6 a 12 meses de edad. Los resultados establecieron que, el 80 % de las madres de lactantes de 6 a 12 meses realiza una adecuada práctica de alimentación complementaria y dentro de ese grupo el 90.8 % tuvo un crecimiento adecuado, el 19 % tiene una práctica regular y solo el 1 % tiene una inadecuada de alimentación comple mentaria; también, el 83.1 % tiene un crecimiento adecuado, 5.3 % desnutrición crónica, 2.1 % desnutrición aguda, 4.2 % presenta obesidad y el 5.3 % sobrepeso. Se concluyó que existe una relación significativa entre ambas variables, a través de la prueba d e chi - cuadrado de Pearson con significancia (p=0.001).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent73 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectFenómenos fisiológicos nutricionales del lactantees_PE
dc.subjectInfant physiological nutritional phenomenaes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectNutritional statuses_PE
dc.subjectCrecimientoes_PE
dc.subjectGrowthes_PE
dc.titlePrácticas de alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud de Chupaca, 2025es_PE
dc.title.alternativeComplementary feeding practices and nutritional status in infants aged 6 to 12 months at the Chupaca Health Center, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.advisor.dni20054949-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2988-4036es_PE
renati.author.dni76363974-
renati.author.dni71645448-
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorDel Pino Moreyra, Jennyes_PE
renati.jurorCerron Saldaña, Fredy Rolandoes_PE
renati.jurorPerez Gutarra, Guillermina Deliaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FCS_504_TE_Curo_Inga_2025.pdfCuro Miranda, Nataly Ruth; Inga Sobrevilla, Yurico Kasumi1.97 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FCS_504_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorizacion126.81 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin
  Restricted Access
Informe de Turnitin11.69 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons