Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17766
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVásquez Carrasco, Eduardo Andréses_PE
dc.contributor.authorHuauya Leuyacc, Maria Elenaes_PE
dc.contributor.authorAlvarez Corrales, Amelia Juanaes_PE
dc.date.accessioned2025-08-08T02:54:34Z-
dc.date.available2025-08-08T02:54:34Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationHuauya, M., & Alvarez, A. (2025). Nivel de estrés académico en escolares de secundaria de una institución pública, Checacupe, Canchis, Cusco, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17766es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17766-
dc.description.abstractEl objetivo general del presente estudio fue determinar si existen diferencias significativas en el estrés académico en estudiantes de secundaria de una institución pública de Checacupe, Canchis, Cusco, en 2024, según género y grado de estudios. La muestra estuvo conformada por 189 estudiantes del primer al quinto grado de secundaria, a quienes se les aplicó el inventario SISCO del estrés académico de Arturo Barraza Macías. El enfoque fue cuantitativo y el nivel descriptivo comparativo; respecto al diseño, fue no experimental de corte transversal. Los resultados revelaron que el 22,2 % (42) de los estudiantes evaluados experimentaron niveles severos de estrés académico; el 55,6 % (105), nivel moderado, y el 22,2 % (42), nivel leve. En lo referente al género, se encontró un mayor nivel de estrés severo en las mujeres, con un 29,6 %. Asimismo, en los varones se observaron mayores porcentajes en los niveles moderado y leve, presentándose en 59,3 % y 28,4 %, respectivamente. Con respecto al grado de estudios, el nivel severo de estrés académico se concentra en los estudiantes de 4.° y 5.° grado de secundaria, con el 32,1 % y 45,9 %, respectivamente; mientras que los estudiantes del 3.° y 4.° tuvieron un nivel moderado, con el 72,1 % y 57,1 %, respectivamente. A su vez, los estudiantes del 1.° y 2.° grado presentaron un nivel leve, con porcentajes de 45,2 % y 33,3 %. En conclusión, existen diferencias significativas en el estrés académico, según género, a excepción de la dimensión síntomas. También se registraron diferencias significativas en función al grado de estudios, excepto en la dimensión estrategias de afrontamiento, en los escolares de secundaria de una institución pública de Checacupe, Canchis, Cusco, 2024.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent101 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectStresses_PE
dc.subjectEstrés académicoes_PE
dc.subjectAcademic stresses_PE
dc.subjectSíntomases_PE
dc.subjectSymptomses_PE
dc.titleNivel de estrés académico en escolares de secundaria de una institución pública, Checacupe, Canchis, Cusco, 2024es_PE
dc.title.alternativeLevel of academic stress in high school students of a public institution, Checacupe, Canchis, Cusco, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Humanidades.es_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni43102990-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0255-5734es_PE
renati.author.dni10354243-
renati.author.dni24680612-
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorAltamirano Carrasco, Sussetty Del Pilares_PE
renati.jurorCabrera Orosco, Isabel Paulaes_PE
renati.jurorMarcelo Botetano, Yeseniaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización155.52 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin
  Restricted Access
Informe de Turnitin21.08 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FHU_501_TE_Huauya_Alvarez_2025.pdfHuauya Leuyacc, Maria Elena; Alvarez Corrales, Amelia Juana2.21 MBAdobe PDF
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons