Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17772
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTantavilca Martínez, Nélidaes_PE
dc.contributor.authorRamos Solorzano, Addier Marioes_PE
dc.contributor.authorFabian Reyna, Jordy Alexanderes_PE
dc.date.accessioned2025-08-08T14:55:43Z-
dc.date.available2025-08-08T14:55:43Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationRamos, A., & Fabian, J. (2025).Evaluación de las propiedades físicas - mecánicas de la relavera rosaura para el control de talud unidad minera Yauliyacu - 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17772es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17772-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo afectan las propiedades granulométricas del material de relaves de la unidad minera Yauliyacu a la estabilidad de los taludes de la relavera Rosaura en el año 2024, y cómo pueden mitigarse los riesgos de colapso y deslizamiento para garantizar la seguridad de la infraestructura minera. Los resultados muestran que la distribución granulométrica de los relaves analizados presenta un amplio rango de tamaños de partículas, entre 179 micrómetros y 44 micrómetros, con pesos que oscilan entre 74.20 gramos y 15.20 gramos. Esta heterogeneidad en la composición granulométrica del material de relaves tiene una influencia significativa en la estabilidad de los taludes. Las partículas más finas, en el rango de 44 micrómetros, contribuyen a una mayor cohesión del material, mejorando la resistencia a la compresión. Sin embargo, la presencia de partículas más gruesas, en el rango de 179 micrómetros, genera una estructura más heterogénea, disminuyendo la resistencia al corte y aumentando el riesgo de deslizamiento. Además, la porosidad del material de relaves también juega un papel crucial, ya que una mayor porosidad puede disminuir la compactación y la cohesión, incrementando tanto el riesgo de colapso como el riesgo de deslizamiento. Para mitigar estos riesgos y garantizar la seguridad de la infraestructura minera, se recomienda implementar estrategias de manejo y control de los relaves, como la optimización de la composición granulométrica, el diseño y construcción adecuados de los sistemas de contención, y un programa de monitoreo y mantenimiento regular de los taludes. Además, se deben desarrollar planes de respuesta ante emergencias y fortalecer las capacidades técnicas del personal a cargo de la gestión de la relavera. La implementación de estas medidas permitirá asegurar la estabilidad a largo plazo de la relavera Rosaura y proteger la integridad de la infraestructura minera de la unidad Yauliyacu.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent83 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectMineraleses_PE
dc.subjectMineralses_PE
dc.subjectPorpiedades físicases_PE
dc.subjectPhysical propertieses_PE
dc.subjectMinases_PE
dc.subjectMineses_PE
dc.subjectInfraestructuraes_PE
dc.subjectInfrastructurees_PE
dc.titleEvaluación de las propiedades físico-mecánicas de la relavera Rosaura para el control de taludes en la Unidad Minera Yauliyacu – 2024es_PE
dc.title.alternativeEvaluation of the physical and mechanical properties of the Rosaura tailings dam for slope control at the Yauliyacu Mining Unit – 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.advisor.dni21259785-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9988-2941es_PE
renati.author.dni73704545-
renati.author.dni76274504-
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorCanchucaja Gutarra, Oscar Jesuses_PE
renati.jurorCordova Blancas, Javier Carloses_PE
renati.jurorGutierrez Dañobeitia, Faustino Anibales_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_110_TE_Ramos_Fabian_2025.pdfRamos Solorzano, Addier Mario; Fabian Reyna, Jordy Alexander2.78 MBAdobe PDFView/Open
IV_FIN_110_Autorización_2025.pdfAutorización107.33 kBAdobe PDFView/Open
Informe_Turnitin.pdfInforme de Turnitin15.99 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons