Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17773
Title: | Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad del servicio del taller automotriz Multicar Arzapalo EIRL Huancayo |
Other Titles: | Implementation of the 5S methodology to improve service productivity at the Multicar Arzapalo EIRL Huancayo automotive workshop |
Authors: | Godiño Peña, Jefry Jhanpierr |
metadata.dc.contributor.advisor: | Velásquez Costa, José Antonio |
Keywords: | Productividad Productivity Eficacia Effectiveness Eficiencia Efficiency |
Publisher: | Universidad Continental |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 8-Aug-2025 |
Citation: | Godiño, J. (2025). Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad del servicio del taller automotriz Multicar Arzapalo EIRL Huancayo [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17773 |
Abstract: | El estudio de la “ Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad del servicio del taller automotriz Multicar Arzapalo EIRL Huancayo, 2024 ”, ha presentado como propósito principal, implementar el método de las 5s para la mejora de la productividad . Respecto a la metodología, se utilizó el método científico, los métodos deductivo e inferencial, para el desarrollo del estudio con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con alcance aplicativo; que presentó un diseño general experimental, y específico preexperimental, con una población de 52 reportes semanales de productividad y la muestra de 32 reportes, donde fueron seleccionados de forma no probabilística; también , los instrumentos utilizados del cuestionario para la medición del método 5s y la guía de registro documental para la productividad. En los resultados del estudio se halló que la productividad del servicio de la empresa mejoró en 25.65%, donde en el pretest la productividad fue 1.9248 y en el postest fue 2.4185 , así como las mejoras en los niveles de eficacia con 9.19%, en la eficiencia con 15.71%, y la efectividad con 26.29% ; asimismo; en la comprobación inferencial de las hipótesis se revelaron que la mejora es significativa ya que en las pruebas estadísticas mediante la T de Student se hallaron que en todos los casos el p-valor es menor a 0.05 , por lo que se han rechazado las hipótesis de nulidad. En el estudio se concluyó que la aplicación del programa basado en las 5s ha generado mejoras significativas en la productividad de la empresa de estudio. |
Extension: | 143 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FIN_108_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 100.31 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 26.64 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FIN_108_TE_Godiño_Peña_2025.pdf | Godiño Peña, Jefry Jhanpierr | 4.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License