Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17774
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSotelo Narváez, Verónica Noemies_PE
dc.contributor.authorGarriazo Huarancca, Angie Isabeles_PE
dc.contributor.authorNisiama Escobar, Marcia Alejandraes_PE
dc.date.accessioned2025-08-08T15:31:25Z-
dc.date.available2025-08-08T15:31:25Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGarriazo, A., & Nisiama, M. (2025). Factores de la personalidad y autolesiones en estudiantes de nivel secundario de la institución educativa bolivariano, san sebastián, cusco - 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17774Repositorio Institucional Continental.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17774-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de la personalidad y las autolesiones en estudiantes de l nivel secundario de la Institución Educativa Bolivariano, San Sebastián, Cusc o, en el año 2024. A través de un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental transversal y un nivel correlacional, se evaluaron a 302 estudiantes mediante el Cuestionario Breve de Personalidad de los Cinco Grandes Factores (CBP - LRC) y la Escala de Autolesiones de Cartolin y Palma (EACP). Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre los factores de personalidad y las autolesiones, específicamente con el neuroticismo (p < 0.05; rho = 0.209) y la amabilidad (p < 0.05; rho = 0.219), lo que indica que los estudiantes con ma yor inestabilidad emocional y empatía presentan una mayor tendencia a la autolesión. En contraste, la apertura a la experiencia (p < 0.05; rho = - 0.132) y la extraversión (p < 0.05; rho = - 0.118) mostraron una relación negativa con las autolesiones, indica ndo que los estudiantes más creativos y sociables tienen menor riesgo de desarrollar estas conductas. No se encontró una relación significativa con la responsabilidad (p = 0.762; rho = - 0 . 017). Además, se identificó que los varones presentaron mayor estabi lidad emocional en comparación con las mujeres, quienes registraron niveles más altos de neuroticismo. En términos de edad, los estudiantes de 16 a 18 años fueron quienes mostraron mayor riesgo de autolesión. A nivel general, el 93.7 % de los estudiantes n o presentó niveles clínicamente significativos de autolesión, mientras que el 5.3 % se ubicó en la categoría de riesgo moderado y el 1.0% presentó un problema considerable. Se concluye que la personalidad es un factor relevante en la aparición de autolesio nes en adolescentes, siendo el neuroticismo un factor de vulnerabilidad , mientras que la apertura a la experiencia y la extraversión operan como factores protectores.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent165 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectPersonalidades_PE
dc.subjectPersonalityes_PE
dc.subjectNeuroticismoes_PE
dc.subjectNeuroticismes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectAdolescentses_PE
dc.titleFactores de la personalidad y autolesiones en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Bolivariano, San Sebastián, Cusco -2024es_PE
dc.title.alternativePersonality factors and self-harm in secondary school students at the Bolivarian Educational Institution, San Sebastián, Cusco - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Humanidades.es_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni20020800-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1928-3963es_PE
renati.author.dni74965685-
renati.author.dni76347825-
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorSalluca Rodriguez, Laurem Ameliaes_PE
renati.jurorLuna Ccoa, Veronicaes_PE
renati.jurorSanchez Castro, Jorgees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin28.47 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FHU_501_TE_Garriazo_Nisiama_2025.pdfGarriazo Huarancca, Angie Isabel; Nisiama Escobar, Marcia Alejandra3.62 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización115.1 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons