Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17783
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCornejo Tueros, Jose Vladimires_PE
dc.contributor.authorMacedo Machaca, Yuleisi Jeanettees_PE
dc.date.accessioned2025-08-08T17:19:17Z-
dc.date.available2025-08-08T17:19:17Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationMacedo, Y. (2025). Programa de educación cultura y ciudadanía ambiental de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Azángaro [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17783es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17783-
dc.description.abstractEn la actualidad, adquirir conocimientos técnicos, prácticos y de calidad en la universidad es de suma importancia, ya que contribuyen a que el alumno desarrolle competencias, habilidades que sumado al trabajo en equipo le permiten al alumno que se desenvuelva de manera eficiente en el ámbito laboral. El presente informe de las actividades realizadas en la coordinación del Programa de Educación Cultura y Ciudadanía Ambiental perteneciente a la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincia l de Azángaro en el que se detalla en forma clara, concisa y resumida las acciones realizadas en las actividades correspondientes a la coordinación del programa para lograr su implementación en el ámbito de la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Azángaro. A l transmitir el conocimiento y la experiencia adquiridos durante la implementación de este programa, se busca que los futuros ingenieros ambientales comprendan la relevancia de la educación ambiental como un instrumento fundamental para fomentar la conciencia ciudadana, con el objetivo de reducir y mitigar los efectos negativos ocasionados por una gestión in eficiente de los residuos sólidos en el ámbito municipal. En la localidad de Azángaro se ha promovido este programa, ya que forma parte de las ciudades priorizadas por el Ministerio del Ambiente para la construcción de un relleno sanitario que optimice la gestión de los residuos sólidos. En este contexto, dicha entidad promueve la puesta en marcha de diversos programas con el propósito de asegurar una adecuada vida útil a esta infraestructura, fomentando que la población beneficiaria adopte prácticas responsables en el manejo de los residuos, a través del impulso del Programa de Segregación en la Fuente. Por tanto, resulta necesario implementar los programas de la mano a fin de generar una conciencia ambiental adecuada en la población local, es parte fundamental para que los rellenos sanitarios lleguen al límite máximo de su vida útil, y evitan que se conviertan en un botadero. Considerando lo antes mencionado, se requiere identificar, capacitar y certificar en materia de educación ambiental a los actores sociales del ámbito de la jurisdicción de la Municipalidad antes mencionada es fundamental para influir en el resto de la población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent79 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectEducación ambientales_PE
dc.subjectEnvironmental educationes_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectSolid wastees_PE
dc.subjectGobierno municipales_PE
dc.subjectMunicipal governmentes_PE
dc.titlePrograma de educación cultura y ciudadanía ambiental de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Azángaroes_PE
dc.title.alternativeEnvironmental education, culture and citizenship program of the solid waste management Unit of the provincial Municipality of Azángaroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.advisor.dni41588643-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8233-858Xes_PE
renati.author.dni70236776-
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorMadrid Brañes, Vianca Vanesaes_PE
renati.jurorAmado Cadillo, Geyner Heineres_PE
renati.jurorCamargo Hinostroza, Steve Dannes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_107_TE_Macedo_Machaca__2025.pdfMacedo Machaca, Yuleisi Jeanette6.4 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin44.24 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización480.16 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons