Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17848
Title: | Biorremediación de suelos contaminados con cobre empleando Medicago sativa en áreas mineras de Challhuahuacho, Apurímac 2023 |
Other Titles: | The following investigation aimed to evaluate the bioremediation of copper-contaminated soils using Medicago sativa (alfalfa) in mining areas of Challhuahuacho, Apurímac 2023 |
Authors: | Arias Quispe, Karol Franshesca |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rodriguez Manrique, Jorge Luis |
Keywords: | Contaminación del suelo Soil contamination Industria minera Mining industry Cobre Copper |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 20-Aug-2025 |
Citation: | Arias, K. (2025). Biorremediación de suelos contaminados con cobre empleando Medicago sativa en áreas mineras de Challhuahuacho, Apurímac 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17848 |
Abstract: | La siguiente investigación tuvo como objetivos evaluar la biorremediación de suelos contaminados con cobre empleando Medicago sativa (alfalfa) en áreas mineras de Challhuahuacho, Apurímac. El diseño empleado en esta investigación es experimental de completamente aleatorizado . Como muestra, se trabajó con 60 kg de suelo del área minera, particularmente del suelo aledaño a terrenos de cultivo, en el distrito de Challhuahuacho, distribuidos en tres recipientes de 20 kg de suelo, uno de control y dos con el tratamiento (P2 y P3). Los resultados mostraron que la remoción promedio de cobre fue del 82.4% (±0.075) al sexto mes, alcanzando un valor final de 99.8 (±0.424) mg/kg, por debajo del límite permitido por la EPA (100 mg/kg). Además, se observó un incremento d el pH de 5.8 a 7.4 en los puntos tratados, un cambio en la textura del suelo de franco - arenosa a arena franca, y un crecimiento progresivo de la planta, alcanzando 55.00 cm en el tallo y 30.1 cm en las raíces al sexto mes. La concentración de silicio (Si) disminuyó de 947.50 mg/kg a 278.8 (±5.13) mg/kg, mientras que los niveles de aluminio (Al) y sodio (Na) aumentaron. Estos resultados concluyen que Medicago sativa es efectiva en la remoción de cobre y en la mejora de las propiedades fisicoquímicas del suelo, lo que la convierte en una opción prometedora para la restauración de suelos contaminados en áreas mineras. |
Extension: | [12] páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso restringido |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 14.03 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 149.68 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License