Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17852
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPari Aguilar, Eulogio Albertoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Elescano, Kenneth Jhonnyes_PE
dc.date.accessioned2025-08-21T15:37:37Z-
dc.date.available2025-08-21T15:37:37Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationQuispe, K. (2025). Mantenimiento de laboratorios de Ingeniería del Área de Energía de la Universidad Continental Huancayo 2024 [Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17852es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/17852-
dc.description.abstractLa ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería que se centra en el diseño, desarrollo, y aplicación de sistemas electrónicos y de comunicación. Esta disciplina abarca una amplia gama de áreas, incluyendo la electrónica digital y analógica, telecomunicaciones, automatización y procesamiento de señales. Los ingenieros electrónicos trabajan en la creación de dispositivos y sistemas que son fundamentales para la tecnología moderna, como circuitos integrados, sistemas de control, y redes de comunicación. El trabajo de suficiencia de los laboratorios de la Universidad Continental evidencia que estos espacios cumplen una función esencial en la formación técnica de los estudiantes, pero requieren mejoras continuas en equipamiento, capacitación, y gestión para maximizar su potencial. Invertir en la actualización de equipos, fortalecer la seguridad, y promover una mayor participación en investigación y proyectos de innovación permitirá que los laboratorios se consoliden como centros de excelencia académica y tecnológica, preparados para enfrentar los desafíos del futuro. Este informe analiza la implementación de mejoras en los laboratorios de especialización de la Universidad Continental, específicamente en los laboratorios de ingeniería , destacando la importancia de la actualización tecnológica, la capacitación del personal y la gestión eficiente de los recursos. Se implementaron equipos nuevos, como fuentes simétricas de última generación, para mejorar el entorno educativo, y se estableció un plan de mantenimiento preventivo que ha contribuido significativamente a reducir los fallos de equipos y a mejorar la continuidad en las prácticas. Las principales dificultades encontradas incluyeron la falta de equipos actualizados, problemas de acceso a recursos, fallas en el mantenimiento y desafíos en la capacitación del personal. A través de la aplicación de la metodología de mejora continua (PDCA) y la introducción de innovaciones tecnológicas, se lograron avances importantes en la calidad educativa y en la eficiencia operativa de los laboratorios. Se llevaron a cabo capacitaciones continuas para docentes y estudiantes, lo que permitió optimizar el uso de los equipos y garantizar un entorno académico adaptado a las demandas tecnológicas actuales. Además, se mejoró la coordinación entre las áreas administrativas y académicas para asegurar una gestión fluida de las actividades de laboratorio. Como resultado de las acciones implementadas, se observó un impacto positivo en la experiencia educativa de los estudiantes, quienes se beneficiaron de un entorno de aprendizaje mejorado y alineado con los requerimientos del mercado laboral. Las mejoras logradas posicionan a la Universidad Continental como una institución comprometida con la excelencia y la innovación en el ámbito de la educación tecnológica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent86 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continentales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectGestión de la calidades_PE
dc.subjectQuality managementes_PE
dc.subjectMantenimientoes_PE
dc.subjectMaintenancees_PE
dc.subjectCapacitaciónes_PE
dc.subjectTraininges_PE
dc.titleMantenimiento de laboratorios de Ingeniería del Área de Energía de la Universidad Continental Huancayo 2024es_PE
dc.title.alternativeMaintenance of the Energy Engineering Laboratory at the Universidad Continental Huancayo 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.dni23267597-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2788-0656es_PE
renati.author.dni46205814-
renati.discipline712026es_PE
renati.jurorJuan De Dios Ortiz, Percy Javieres_PE
renati.jurorFlores Camayo, Jhosselin Madahies_PE
renati.jurorHuaman Rojas, Jezzy Jameses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_113_TSP_Quispe_Elescano_2025.pdfQuispe Elescano, Kenneth Jhonny4.88 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_113_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización98.22 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin24.72 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons