Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17862
Título: Impugnación de paternidad e interés superior del niño/a y adolescente en los Juzgados de Familia de Huancayo, 2022-2023
Título Alternativo: Paternity challenge and best interests of the child/adolescent in the family courts of Huancayo, 2022-2023
Autor(es): Huatuco Landini, Carla
Zambrano Rojas, Anel Janina
Asesor: Rivera Ricapa, Martha Silvia
Palabras clave: Paternidad
Paternity
Derecho a la identidad personal
Right to personal identity
Proceso judicial
Legal proceedings
Editorial: Universidad Continental.
Fecha de publicación: 2025
Fecha disponible: 21-ago-2025
Cita bibliográfica: Zambrano, A., & Huatuco, C. (2025). Impugnación de paternidad e interés superior del niño/a y adolescente en los Juzgados de Familia de Huancayo, 2022-2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17862
Resumen/Abstract: La presente investigación tiene como objetivo general analizar de qué manera la impugnación de paternidad vulnera el interés superior del niño/a y adolescente en los juzgados de familia de Huancayo, durante el periodo 2022 - 2023. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, utilizando como técnica la entrevista semiestructurada aplicada a cuatro operadores de justicia del Cuarto Juzgado de Familia de Huancayo, complementada con el análisis de cinco sentencias judiciales emitidas en procesos de impugnación de paternidad. Entre los principales hallazgos, se evidenció que los criterios judiciales suelen centrarse en la prueba de ADN como elemento decisivo, relegando la valoración del entorno afectivo, la identidad construida y la participación del menor en el proceso. Asimismo, se identificó que el plazo legal de 90 días para impugnar la paternidad, establecido en el artículo 400 del Código Civil, se aplica de forma rígida, limitando el acceso a la verdad biológica cuando se descubre de forma tardía, sin ponderar el principio del interés superior del niño. Las sentencias analizadas reflejan una tendencia a priorizar la seguridad jurídica formal por encima de la protección emocional y social del menor, consolidando filiaciones contrarias a su bienestar integral. Se concluye que la impugnación de paternidad, en su aplicación judicial actual, puede constituir una vía regresiva si no se incorpora un enfoque protector y multidimensional, por lo que se requiere una reinterpretación normativa y jurisprudencial que coloque al niño/a y adolescente como sujeto central de protección en los conflictos de filiación .
Extensión: 104 páginas.
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_FIN_312_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización122.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin16.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
IV_FIN_312_TE_Zambrano_Huatuco_2025.pdfZambrano Rojas, Anel Janina; Huatuco Landini Carla1.17 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons