Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17893
Title: Optimización de la disponibilidad de la chancadora cónica HP 800 a través de una propuesta de mejora del plan y programa de mantenimiento de una empresa minera en el sur del país
Other Titles: Optimization of the availability of the HP 800 cone crusher through a proposal for improvement of the maintenance plan and program of a mining company in the south of the country
Authors: Angulo Sanchez, Erik Yeferson
metadata.dc.contributor.advisor: Ramos Castro, Frank Cesar
Keywords: Optimización
Optimization
Planificación estratégica
Strategic planning
Mantenimiento
Maintenance
Industria minera
Mining industry
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 23-Aug-2025
Citation: Angulo, E. (2025). Optimización de la disponibilidad de la chancadora cónica HP 800 a través de una propuesta de mejora del plan y programa de mantenimiento de una empresa minera en el sur del país [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17893
Abstract: El presente proyecto aborda la optimización de la disponibilidad operativa de la Chancadora Cónica HP 800 en una empresa minera ubicada en el sur de Perú. El estudio propone un plan integral de mejora en el programa de mantenimiento, fundamentado en metodologías avanzadas como el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) y el Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMEF). El diagnóstico inicial reveló deficiencias en la gestión del mantenimiento preventivo y predictivo, con problemas críticos como fallas mecánicas recurrentes en componentes vitales, desgaste prematuro de linners , y obstrucciones en el sistema de lubricación e hidráulico. Estas deficiencias impactaron directamente los indicadores de mantenimiento, específicamente el MTBF (Tiempo Medio Entre Fallas) y el MTTR (Tiempo Medio para Reparar), generando tiempos de inactividad elevados y una baja disponibilidad operativa. Los hallazgos del estudio proponen un programa de mantenimiento estructurado, que abarca cronogramas diarios, semanales, mensuales y anuales. Adicionalmente, se emplearon herramientas como el análisis de Weibull para estimar la vida útil de componentes clave, y regresión lineal para modelar y predecir la eficiencia post - implementación de las mejoras. En conclusión, la propuesta no solo asegura una mayor confiabilidad y disponibilidad operativa del equipo, sino que también reduce los costos asociados a mantenimientos correctivos, incrementa la seguridad del entorno laboral y fomenta una cultura de mantenimiento basado en datos y estrategias avanzadas. Este enfoque puede elevar la disponibilidad operativa de la chancadora desde valores críticos hacia niveles superiores al 95%.
Extension: 148 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_111_TE_Angulo_Sanchez_2025.pdfAngulo Sanchez, Erik Yeferson3.44 MBAdobe PDF
View/Open
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin9.9 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_111_Autorización_2025 (2).pdf
  Restricted Access
Autorización100.76 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.