Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17896
Title: Políticas normativas penitenciarias y la reinserción social en el Perú
Other Titles: Penitentiary regulatory policies and social reintegration in Peru
Authors: Figueroa Villanueva, Jorge Luis
metadata.dc.contributor.advisor: Molina Nuñez, David Frank
Keywords: Código penal
Penal code
Sistema penitenciario
Penitentiary system
Socialización
Socialization
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 27-Aug-2025
Citation: Figueroa, J. (2025). Políticas normativas penitenciarias y la reinserción social en el Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17896
Abstract: El siguiente estudio ha evaluado , analizado y comprendió los procedimientos de implantación de las políticas penal y penitenciaria, sin embargo en la actualidad nuestra sociedad necesita un cambio en el ordenamiento jurídico penitenciario, el resultado de estas políticas se ven reflejadas en las personas que delinquen , la estadística carcelaria peruana ha demostrado que hasta el momento son inoperantes dichas leyes, esto se ve reflejado en el aumento de la población en las cárceles originando un hacinamiento inevitable. Estas políticas penitenciarias resultan ineficientes, tanto así que, en los últimos años, el código penal se ha ido modificando constantemente . Una de las razones porque estas leyes son deficientes, es la falta de integración que tiene el estado entre la relación hecho punitivo – castigo de la pena , sin embargo, por el lado del interno, también se ha manifestado su falta de compromiso ya que una vez que ingresa al penal, considera una de sus prioridades en cumplir con todos los requisitos sobre los derechos materiales como también de todos los protocoles para resocializar “sin darle la debida importancia” al cumplimiento total de la pena, o si esta apto para reintegrarse . Entonces, es importante que el interno reciba una adecuada inducción , considerándose ésta, desde un inicio de su tratamiento penitenciario, durante el proceso de su estadía, luego al finalizar y como también después del encarcelamiento , haciendo un seguimiento holístico del interno, con el único fin de resocializar. Esta relación de integración interno - estado - sociedad permite que el reo cumpla con sus objetivos que exige la resocialización.
Extension: 100 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FDE_312_TE_Figueroa_Villanueva_2025.pdfFigueroa Villanueva, Jorge Luis1.14 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FDE_312_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización356.58 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin11.97 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons