Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17921
Title: | Variación del pH salival al ingerir yogurt comercial, natural y endulzado con stevia en estudiantes del I.E. 40606 Seúl, Arequipa 2024 |
Other Titles: | Variation in salivary pH after ingestion of commercial yogurt, both plain and sweetened with stevia, in students at I.E. 40606 Seoul, Arequipa 2024 |
Authors: | Arqque Apaza, Yerson Fernando Torres Fernandez, Eber Milton Sarmiento Ticona, Jose Carlos |
metadata.dc.contributor.advisor: | Quiroz Carrillo, Carlos Guillermo |
Keywords: | Saliva Saliva Industria del yogurt Yogurt industry |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 1-Sep-2025 |
Citation: | Arqque, Y., Torres, E., & Sarmiento, J. (2025). Variación del pH salival al ingerir yogurt comercial, natural y endulzado con stevia en estudiantes del I.E. 40606 Seúl, Arequipa 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17921 |
Abstract: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la variación del pH salival al ingerir yogur comercial, natural y endulzado con estevia en estudiantes de la IE N.° 40606 Seúl, ubicada en Arequipa, 2024. El estudio utilizó una metodología aplicada, diseño observacional, longitudinal y experimental. La población estuvo conformada por 58 estudiantes. El muestreo fue probabilístico, de 48 estudiantes que cumplieron los criterios, distribuido en 4 grupos, para establecer la variación del pH salival luego de ingerir yogur comercial, natural y estevia, del que se tomaron 3 mediciones con el metro digital - pH. En 36 fichas se registró el pH salival a 20 minutos después de ingerir yogur (natural, estevia y comercial): con respecto al yogur natural, el pH promedio de la saliva fue de 6,2375; para el yogur con estevia, el pH promedio salival fue de 6,8558 y para el yogur comercial se tuvo un pH promedio de 5,7392 para el yogur comercial. El ANOVA reveló un valor de P = 0,01, menor que 0,05, lo cual indicó que el pH salival promedio 20 minutos después de la ingesta de los tres tipos de yogur fue diferente entre sí. En conclusión, al comparar la variación del pH salival al ingerir yogur comercial, natural y endulzado con estevia se exhibieron diferencias para las pruebas. |
Extension: | 86 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_503_TE_Arqque_Torres_Sarmiento_2025.pdf | Arqque Apaza, Yerson Fernando; Torres Fernandez, Eber Milton; Sarmiento Ticona, Jose Carlos | 4.26 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_503_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 142.02 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin Restricted Access | Informe de Turnitin | 194.69 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License