Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17926
Title: Uso de floculantes coreanos; reológico y no iónico para evaluar la recuperación de aguas industriales por el método de sedimentación controlada
Other Titles: Use of Korean rheological and non-ionic flocculants to evaluate industrial water recovery using the controlled sedimentation method.
Authors: Sucuitana Churampi, Abel Erick
metadata.dc.contributor.advisor: Tantavilca Martínez, Nélida
Keywords: Eficiencia
Efficiency
Aguas residuales
Sewage
Control de costos
Cost control
Turbiedad del agua
Water turbidity
Publisher: Universidad Continental.
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 2-Sep-2025
Citation: Sucuitana, A. (2025). Uso de floculantes coreanos; reológico y no iónico para evaluar la recuperación de aguas industriales por el método de sedimentación controlada [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17926
Abstract: El uso eficiente del agua en la industria es un desafío constante debido a la generación de efluentes con altos niveles de sólidos en suspensión. La contaminación resultante afecta tanto al medioambiente como a los costos operativos de las empresas. En este estudio, se analiza la eficacia de floculantes de origen coreano en la recuperación de aguas industriales mediante la sedimentación controlada, poniendo énfasis en su capacidad para reducir la turbidez y en su viabilidad económica. Por ende, se realizaron pruebas experimentales en distintas condiciones operativas, evaluando la velocidad de sedimentación y la concentración de sólidos en el agua tratada. Los resultados evidenciaron que, estos floculantes permiten una clarificación rápida y eficiente del agua, logrando una reducción significativa de la turbidez en tiempos óptimos de sedimentación. Además, un análisis de costos demostró que su implementación podría generar ahorros importantes al disminuir la necesidad de agua nueva y reducir los costos de tratamiento. En consecuencia, la adopción de estos productos representa una alternativa sostenible para la industria, fomentando un uso más racional y eficiente de los recursos hídricos. La combinación de eficiencia operativa y beneficios económicos hace que esta tecnología sea una opción viable para sectores con altos requerimientos de tratamiento de aguas residuales, promoviendo soluciones innovadoras para la gestión ambiental y productiva.
Extension: 61 páginas.
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de turnitin9.84 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
IV_FIN_110_TE_Sucuitana_Churampi_2025.pdfSucuitana Churampi, Abel Erick1.61 MBAdobe PDFView/Open
IV_FIN_110_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización122.38 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons