Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17950| Título: | Informe de labor psicológica en El Centro de Rehabilitación Profesional Volver a Vivir Cusco |
| Título Alternativo: | Psychological work report at the Professional Rehabilitation Center Volver a Vivir Cusco |
| Autor(es): | Rodriguez Ferro, Marcy Rosa |
| Asesor: | Tovar Huamani, Luis Martin |
| Palabras clave: | Adicciones Addictions Rehabilitación Rehabilitation Terapéutica Therapy |
| Editorial: | Universidad Continental |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Fecha disponible: | 5-sep-2025 |
| Cita bibliográfica: | Rodriguez, M. (2025).Informe de labor psicológica en El Centro de Rehabilitación Profesional Volver a Vivir Cusco[Trabajo de suficiencia profesional de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17950 |
| Resumen/Abstract: | Este informe de suficiencia profesional evidencia el trabajo que se realizó con pacientes del Centro de Rehabilitación Profesional Volver a Vivir Cusco, esta labor psicológica tiene como objetivo lograr que el paciente se rehabilite, esto se apoya en dos modalidades de intervención (residencial y ambulatorio); por medio de la observación, entrevista clínica, instrumentos psicológicos y exámenes se decide por el tratamiento más adecuado para el paciente. Se utilizó el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales DSM - 5 para guía en valorar criterios de diagnóstico. Entre los resultados obtenidos en la intervención psicológica, se ha logrado trabajar en consciencia de la enfermedad, logrando el cambio en los comportamientos y conductas siendo sustituidos por desarrollo de habilidad social, la gestión de emociones, recursos y estrategias de afrontamiento, manejo del estrés, relajación, estilos de vida saludable, craving, prevención de recaídas y finalmente se hace el seguimiento ambulatorio. Como instrumentos de evaluación se utilizaron la observación, entrevista, registros de conducta, diversos tests psicométricos y pruebas de protocolo acorde a las necesidades de cada paciente. Además, el tratamiento para personas con adicción se realiza con un equipo profesional multidisciplinario, se trabaja de la mano del médico psiquiatra, terapeutas y psicólogos psicoterapeutas. Se concluye que el internamiento y la aplicación de terapia cognitiva conductual en pacientes con trastornos por uso de sustancias permitieron la rehabilitación de varios de los pacientes y familias atendidas. Falta realizar estudios sobre la metodología en desarrollar el proceso cognitivo - conductual combinada con otras escuelas terapéuticas para un tratamiento eficaz de los Trastornos por uso de sustancias. |
| Extensión: | [9] páginas |
| Acceso: | Acceso restringido |
| Fuente: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| IV_FHU_501_TSP_Rodriguez Ferro_2025.pdf | Resumen | 470.23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
| IV_FHU_501_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 108.59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
| Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 36.83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.