Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17961
Title: | Síntomas depresivos y capacidad funcional en adultos mayores del Puesto de Salud Santa Rosa de Ocopa, 2018–2022 |
Other Titles: | Depressive symptoms and functional capacity in older adults at the Santa Rosa de Ocopa Health Post, 2018–2022 |
Authors: | Zambrano Huaylinos, Esthefani Deysi |
metadata.dc.contributor.advisor: | Del Pino Moreyra, Jenny |
Keywords: | Depresión Depression Síntomas Symptoms Adultos mayores Older adults |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 12-Sep-2025 |
Citation: | Zambrano, E. (2025). Síntomas depresivos y capacidad funcional en adultos mayores del Puesto de Salud Santa Rosa de Ocopa, 2018–2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17961 |
Abstract: | El ” presente ” estudio tiene como objetivo determinar la ” relación entre 1 los síntomas depresivos y la capacidad ” funcional en adultos mayores registrados en el Puesto de Salud Santa Rosa de Ocopa durante el período 2018 – 2022. Se empleó la metodología ” cuantitativa, de tipo ” correlacional y diseño transversal, utilizando el análisis estadístico de la ” prueba de ” Chi – cuadrado ” para establecer la asociación entre las variables. La muestra estuvo compuesta por 161 personas adultas mayores, a quienes se evaluó en función de su capacidad ” funcional en actividades básicas e ” instrumentales. Los resultados evidenciaron que el 53,4 % de los adultos mayores presentaron probable depresión y el 32,9 % depresión establecida, mientras que solo el 13,7 ” % no mostró síntomas depresivos. En cuanto a la capacidad funcional, el 29,8 % fue independiente en actividades básicas, el 64 % tenía alguna dependencia parcial y el 6,2 % presentaba una dependencia más significativa. Respecto a las actividades instrumentales, el 59 % mostró una limitac ión severa, el 26,1 % grave, el 10,6 % moderada y solo el 4,3 % ligera. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre los síntomas depresivos y la capacidad funcional, tanto en las actividades básicas (p=0.004) como en las instrumentales (p=0.044), lo que es, a mayor grado de dependencia ” funcional ” mayor es la prevalencia de depresión. En conclusión, el estudio confirmó la estrecha relación entre los síntomas depresivos y la disminución de la capacidad funcional en los adultos mayores, eviden ciando la necesidad de estrategias de intervención que aborden simultáneamente su bienestar mental y su estado físico. |
Extension: | x, 115 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_504_TE_Zambrano_Huaylinos_2025.pdf | Zambrano Huaylinos, Esthefani Deysi | 4.25 MB | Adobe PDF | View/Open |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 23.57 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
IV_FCS_504_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 95.66 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License