Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17974
Title: | Erosión Dental en Niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Primaria 72231, Taraco-2024 |
Other Titles: | Dental erosion in children between 6 and 12 years of age in primary school n. ° 72231, Taraco – 2024 |
Authors: | Zenteno Mamani, Maribel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Yangali Gamarra, Edna Mercedes |
Keywords: | Erosión de los dientes Tooth erosion Dientes Teeth Niños Children |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 13-Sep-2025 |
Citation: | Zenteno, M. (2025). Erosión Dental en Niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Primaria 72231, Taraco-2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17974 |
Abstract: | La erosión dental es la pérdida de cristales del esmalte dental causada por sustancias químicas presentes en el entorno bucal. Este estudio tuvo como objetivo describir la erosión dental en niños de 6 a 12 años de la I. E. Primaria N.º 72231, Taraco – 2024. La metodología fue el método científico, de tipo básic o , nivel descriptivo, con diseño transversal , prospectivo y observacional. La población estuvo compuesta por 250 niños, seleccionándose una muestra de 100 estudiantes mediante criterios de inclusión y exclusión para asegurar la representatividad. La recolección de datos se realizó mediante un examen clínico odontológico, utilizando el índice BEWE ( Basic Erosive Wear Examination ). Los resultados mostraron que el 11 % de los niños present ó erosión dental, mientras que el 89 % no. Por género, el 7 % de los varones y el 4 % de las niñas tenían signos de erosión. Según la edad, el 9 % de los niños entre 6 y 9 años y el 2 % de los niños entre 10 y 12 años presentaron erosión. En cuanto a la localización, la lesión se observó principalmente en el sextante anterior del maxilar, en las caras vestibulares de los incisivos. Según el grado de riesgo, el 89 % no presentó riesgo; el 8 % tuvo riesgo leve (0 - 2 puntos en BEWE), el 2 % riesgo bajo (3 - 8 puntos) y el 3 % riesgo moderado (9 - 13 puntos). Conclusión: La prevalencia de erosión dental fue baja, posiblemente debido a una dieta basada en productos naturales y baja exposición a bebidas carbonatadas. |
Extension: | 68 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_FCS_503_TE_Zenteno_Mamani_2025.pdf | Zenteno Mamani, Maribel | 2.32 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_FCS_503_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 102.85 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 4.1 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License