Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17988
Title: | Detección de señales de violencia en redes sociales: un enfoque desde la ciencia de datos |
Other Titles: | Detection of violence signals in social networks: an approach from data science |
Authors: | Bastidas Valdivia, Joel Jesus Crose Guzman, Giorgio Giacomo Lopez Quiroz, Luis Antony |
metadata.dc.contributor.advisor: | Palomino Pacheco, Kevin Rafael |
Keywords: | Análisis de sentimientos Sentiment analysis Violencia Volence Redes sociales en línea Online social networks Comunicación escrita Written communication |
Publisher: | Universidad Continental. |
Issue Date: | 2025 |
metadata.dc.date.available: | 16-Sep-2025 |
Citation: | Bastidas, J., Crose, G., & Lopez, L. (2025). Detección de señales de violencia en redes sociales: un enfoque desde la ciencia de datos [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17988 |
Abstract: | El presente estudio tiene como objetivo identificar señales de violencia verbal en comentarios y publicaciones en redes sociales mediante herramientas de ciencia de datos. Para ello, se utilizó un enfoque mixto (cuantitativo - cualitativo) con un diseño secu encial exploratorio, de tipo aplicado y alcance descriptivo. Se recopilaron y analizaron 2343 comentarios extraídos de YouTube, los cuales fueron procesados utilizando técnicas de minería de texto y aprendizaje automático. La clasificación de los comentari os en violentos y no violentos se llevó a cabo mediante el modelo DistilBERT , el cual alcanzó una precisión del 94.12%, una exactitud del 94.05% y un área bajo la curva (AUC) de 0.98. Además, se diseñó una herramienta digital basada en Django y Plotly que permite visualizar patrones de violencia verbal en redes sociales mediante gráficos interactivos y reportes automatizados. La plataforma facilita la detección de términos agresivos y su distribución en los comentarios analizados, proporcionando un sis tema eficiente para el monitoreo y análisis del lenguaje en entornos digitales. Los resultados evidenciaron que la violencia verbal en redes sociales se presenta principalmente en comentarios breves, con una alta concentración de términos agresivos. Asimismo, se identificaron limitaciones en la interpretación del contexto y en la clas ificación de expresiones ambiguas, lo que sugiere la necesidad de mejorar la comprensión semántica del modelo. El estudio contribuye al campo del PLN y la detección automatizada de discursos agresivos en redes sociales, proporcionando un marco metodológico sólido para el análisis de violencia verbal en entornos digitales. |
Extension: | 133 páginas. |
metadata.dc.rights.accessRights: | Acceso abierto |
metadata.dc.source: | Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IV_PG_MCD_TE_Bastidas_Crose_Lopez_2025.pdf | Bastidas Vladivia, Joel Jesus; Crose Guzman, Giorgio Giacomo; Lopez Quiroz. Luis Antony | 3.15 MB | Adobe PDF | View/Open |
IV_PG_MCD_TE_Autorización_2025.pdf Restricted Access | Autorización | 286 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Informe_Turnitin.pdf Restricted Access | Informe de Turnitin | 19.65 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License