Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/17995
Title: La inseguridad ciudadana y su relación con las faltas contra el patrimonio en Huancayo, 2022-2024
Other Titles: Citizen insecurity and its relationship with offenses against property in Huancayo, 2022-2024
Authors: Barroso Palomino, Yvonne Cynthia
metadata.dc.contributor.advisor: Amado Picón, Lucio Raúl
Keywords: Inseguridad
Insecurity
Delitos contra el patrimonio
Property crimes
Responsabilidad del estado
State responsibility
Seguridad social
Social security
Publisher: Universidad Continental
Issue Date: 2025
metadata.dc.date.available: 16-Sep-2025
Citation: Barroso, Y. (2025). La inseguridad ciudadana y su relación con las faltas contra el patrimonio en Huancayo, 2022-2024 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17995
Abstract: La presente investigación tiene por título La Inseguridad Ciudadana y la Necesidad de la Criminalización de las Faltas contra el Patrimonio en Huancayo, 2022 - 2024, con el problema general: ¿Cuál es la relación entre la inseguridad ciudadana y la necesidad de la criminalización de las faltas contra el patrimonio en Huancayo, 2022 - 2024? con el objetivo general: Explicar cuál es la relación entre la inseguridad ciudadana y la necesidad de la criminalización de las faltas contra el patrimonio en Huancayo, 2022 - 2024. Investigación cuantitativa, básica, explicativa, no experimental, con la muestra de 125 profesionales del derecho, de muestreo no probabilístico intencionado, con las técnicas de la observación y encuesta, mediante los instrumentos de ficha de encuesta y ficha de observación. Entre los resultados se resalta que, tanto de los encuestados y de la revisión de las estadísticas del INEI la incidencia de las faltas contra el patrimonio son altos y forman parte de la inseguridad ciudadana; además, guarda coherencia con el trabajo de Machuca Fuentes; Se resaltan los resultados de las preguntas: ¿Está de acuerdo que una forma de propiciar una cultura ciudadana a la seguridad es la activa intervención del Estado? la mayoría 31.2% (39) respondieron que está totalmente de acuerdo. Por último, a la pregunta: ¿Está de acuerdo que una activa intervención del Estado, debe ser propiciando mayores sanciones a las faltas contra el patrimonio? la mayoría 35.2% (44) respondieron que está en desacuerdo; y la conclusión general es: Tanto a nivel nacional como en la región Junín se advierte el incremento de la criminalidad. Es así que conforme datos del INEI, el 31,8% de la población ha sido víctima de algún hecho delictivo. El 86,6% de la población tiene percepción de inseguridad. La conducta más recurrente para la región es el robo de dinero, cartera, celular. Además, la inseguridad ciudadana y las faltas contra el patrimonio, en Huancayo, 2022 - 2024, se relacionan de forma altamente significativa teniendo un valor de Chi cuadrada (𝑋𝑐2 =21.296) y el p - valor (0,000) es menor a la significancia α =0,050, reflejado con los resultados de la encuesta y la percepción de la ciudadanía
Extension: 153 páginas
metadata.dc.rights.accessRights: Acceso abierto
metadata.dc.source: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_PG_MDDP_TE_Barroso_Palomino_2025.pdfBarroso Palomino, Yvonne Cynthia2.21 MBAdobe PDFView/Open
IV_PG_MDDP_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización1.12 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin17.84 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons