このアイテムの引用には次の識別子を使用してください: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18012
完全メタデータレコード
DCフィールド言語
dc.contributor.advisorAlcántara Boza, Francisco Alejandroes_PE
dc.contributor.authorArosquipa Pachari, Jose Jesuses_PE
dc.date.accessioned2025-09-18T19:16:47Z-
dc.date.available2025-09-18T19:16:47Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationArosquipa, J. (2025). Estado actual del fortalecimiento de las capacidades comunitarias y de la gestión reactiva de riesgos de desastres ante sismos de los habitantes del centro poblado San Francisco – Moquegua, 2024 [Tesis de maestría, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18012es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18012-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo describir el estado actual del fortalecimiento de las capacidades comunitarias y la gestión reactiva del riesgo de desastres ante sismos en los habitantes del Centro Poblado San Francisco – Moquegua, 2024. Para ello, se utilizó un enfoque descriptivo con un diseño no experimental y transversal. La recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas aplicadas a 95 residentes del centro poblado, permitiendo obtener información sobre su nivel de preparación, participación en actividades preventivas y percepción del riesgo sísmico. Los resultados mostraron que el 97.89% de los encuestados considera necesario prepararse ante desastres; sin embargo, el 57.89% de las familias no cuenta con un plan de emergencia documentado y el 29.37% carece de implementos básicos como linternas y botiq uines. En términos de organización comunitaria, solo el 32% de los habitantes ha participado en actividades de coordinación vecinal, y la implementación de simulacros es baja, con ap enas un 25% de participación en el último año. Además, se identificó que los medios de comunicación más utilizados para informarse sobre prevención de desastres son la radio (40%) y las redes sociales (34.19%). Se concluye que, si bien la comunidad del Centro Poblado San Francisco tiene una alta percepción del riesgo sísmico, aún existen deficiencias significativas en la preparación familiar, la organización comunitaria y la ejecución de estrategias preventivas. Se recomienda fortalecer la capacitación y la sensibilización mediante la implementación de programas educativos continuos, la creación de brigadas comunitarias y el fomento de la participación en simulacros, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante desastres.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent109 páginas.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectAdministración del riesgoes_PE
dc.subjectRisk managementes_PE
dc.subjectPreparación comunitariaes_PE
dc.subjectCommunity preparednesses_PE
dc.subjectDesastreses_PE
dc.subjectDisasterses_PE
dc.subjectValoración del riesgoes_PE
dc.subjectRisk assessmentes_PE
dc.titleEstado actual del fortalecimiento de las capacidades comunitarias y de la gestión reactiva de riesgos de desastres ante sismos de los habitantes del centro poblado San Francisco – Moquegua, 2024es_PE
dc.title.alternativeCurrent status of community capacity building and reactive disaster risk management in response to earthquakes among residents of the San Francisco – Moquegua population center, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con Mención en Gestión de Riesgos de Desastres y Responsabilidad Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.es_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias con Mención en Gestión de Riesgos de Desastres y Responsabilidad Sociales_PE
thesis.degree.programPosgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
renati.advisor.dni27074721-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9127-4450es_PE
renati.author.dni76784724-
renati.discipline314057es_PE
renati.jurorGurmendi Párraga, Pedro Ricardoes_PE
renati.jurorHuamán Gora, James Wilfredoes_PE
renati.jurorSobrados Tapia, Jaime Enriquees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
出現コレクション:Tesis

このアイテムのファイル:
ファイル 記述 サイズフォーマット 
IV_PG_MGRDRS_TE_Arosquipa_Pachari_2025.pdfArosquipa Pachari, Jose Jesus4.69 MBAdobe PDF見る/開く
IV_PG_MGRDRS_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización1.6 MBAdobe PDF見る/開く    別刷り依頼
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin20.42 MBAdobe PDF見る/開く    別刷り依頼


このアイテムは次のライセンスが設定されています: クリエイティブ・コモンズ・ライセンス Creative Commons