Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18032
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGarcia Vidarte, Carlos Migueles_PE
dc.contributor.authorLuya Reynoso, Anthony Jordyes_PE
dc.contributor.authorTorres Zurita, Magaly Vanessaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-24T15:52:17Z-
dc.date.available2025-09-24T15:52:17Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationLuya, A., & Torres, M. (2025). Análisis del diseño arquitectónico de la infraestructura de bienestar social y atención a poblaciones vulnerables destinada a niños y adolescentes en Huancayo 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12394/18032-
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Análisis del diseño arquitectónico de la infraestructura de bienestar social y atención a poblaciones vulnerables destinada a niños y adolescentes en Huancayo 2024”, tuvo como objetivo principal, identificar el diseño arquitectónico de la infraestructura de Bienestar Social y Atención a poblaciones vulnerables destinada a niños y adolescentes - Centro de Atención Residencial Andrés Aveli no Cáceres, Huancayo 2024. Cuyo método de investigación fue científico, de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no experimental con dimensión transversal. Identificando la variable a través de la técnica de la observación y la guía de observa ción estructurada como instrumento de recolección de datos y teniendo como población y muestras, las infraestructuras de bienestar social y atención a poblaciones vulnerables destinada a niños y adolescentes, registradas y acreditadas en el MIMP, el cual p or limitaciones fue desarrollada como estudio de caso único en el CAR Andrés Avelino Cáceres . Obteniendo como resultado, que el diseño arquitectónico de la infraestructura de bienestar social y poblaciones vulnerables se encuentra como “poco optimo”, determinada por dos de tres dimensiones, ya que la dimensión de morfología (normativa y espacialida d) se encuentra como “óptima” con una aplicación de un 42.86%, mientras que la funcionalidad (función y pertinencia de materiales) y la sostenibilidad (recursos, aspectos tecnológicos y constructivos) se encuentran con un 37.50% y 35% respectivamente siend o “poco óptimas”. Llegando a la conclusión, de que la evaluación de la infraestructura del Centro de Atención Residencial Andrés Avelino Cáceres, permitió identificar que el diseño arquitectónico actual se encuentra en un estado “poco optimo” en dos de las tres dimensiones analizadas siendo la funcionalidad y sostenibilidad. Este hallazgo corresponde directamente al problema general, el cual evidencia que, si bien existe una infraestructura física, este no cumple de forma adecuada con los criterios de las dimensiones a fin d e lograr una correcta habitabilidad y confort de los usuarios, llegando a afectar al desarrollo integral de los niños y adolescentes acogidos en esta infraestructura .es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extentxxv, 269, [19] páginases_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Continental.es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Continentales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - Continentales_PE
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_PE
dc.subjectArchitectural designes_PE
dc.subjectInfraestructuraes_PE
dc.subjectInfrastructurees_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectSustainabilityes_PE
dc.titleAnálisis del diseño arquitectónico de la infraestructura de bienestar social y atención a poblaciones vulnerables destinada a niños y adolescentes en Huancayo 2024es_PE
dc.title.alternativeAnalysis of the architectural design of the infrastructure for social welfare and care for vulnerable populations for children and adolescents in Huancayo 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.rights.licenseAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)es_PE
dc.rights.accessRightsAcceso abiertoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.es_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.programPregrado presencial regulares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.dni47360367-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-1030-2615es_PE
renati.author.dni75276877-
renati.author.dni71071764-
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorJauregui Fernandez, Gerson Nicolases_PE
renati.jurorFonseca Daviran, Almendra Marciaes_PE
renati.jurorFrisancho Yepez, Juan Carlos Sebastianes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IV_FIN_106_TE_Luya_Torres_2025.pdfLuya Reynoso, Anthony Jordy; Torres Zurita, Magaly Vanessa40.1 MBAdobe PDF
View/Open
IV_FIN_106_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización106.19 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe de Turnitin23.58 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons