Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12394/18056
Título: Efecto del uso de la metodología BIM a nivel 3D aplicado a las estructuras hidráulicas del primer sector del proyecto de riego del Centro Poblado de Pichiu - Andaymarca
Título Alternativo: Effect of using the 3D BIM methodology applied to the hydraulic structures of the first sector of the irrigation project of the Pichiu - Andaymarca Population Center
Autor(es): Acevedo Chagua, Carlos Alfredo
Asesor: Arteaga Rojas, Jhonatan Seeler Antonio
Palabras clave: Estructuras hidráulicas
Hydraulic structures
Riego
Irrigation
Metodología
Methodology
Editorial: Universidad Continental
Fecha de publicación: 2025
Fecha disponible: 25-sep-2025
Cita bibliográfica: Acevedo, C. (2025).Efecto del uso de la metodología BIM a nivel 3D aplicado a las estructuras hidráulicas del primer sector del proyecto de riego del Centro Poblado de Pichiu - Andaymarca [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/18056
Resumen/Abstract: La presente investigación aborda la importancia de la metodología BIM 3D en la gestión de proyectos de ingeniería, particularmente en el ámbito de las estructuras hidráulicas. El estudio se enfoca en el proyecto de riego del centro poblado de Pichiu, Andaymarca, buscando determinar el efecto de esta metodología en el cálculo de metrados. La hipótesis general postula que la metodología BIM 3D optimiza el cálculo de metrados en comparación con el método tradicional. Los objetivos específicos incluyen modelar las estructuras hidráulicas, aplicar la metodología BIM para obtener metrados, comparar los metrados obtenidos con el método tradicional y evaluar la significancia de las variaciones. Los resultados preliminares sugieren que la implementación de BIM 3D mejora la precisión y eficiencia en los metrados, minimizando errores y facilitando la detección de interferencias en la fase de diseño. Se espera que esta investigación contribuya a la adopción de BIM en proyectos de infraestructura hidráulica en la región.
Extensión: 317, [19] páginas
Acceso: Acceso abierto
Fuente: Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IV_FIN_105_TE_Acevedo_Chagua_2025.pdfAcevedo Chagua, Carlos Alfredo40.05 MBAdobe PDF
Visualizar/Abrir
IV_FIN_105_Autorización_2025.pdf
  Restricted Access
Autorización149.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Informe_Turnitin.pdf
  Restricted Access
Informe Turnitin33.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons